AGUSTINA VILA NEGÓ QUE SE FLEXIBILICEN LAS CONDICIONES PARA PASAR DE GRADO Y DEFENDIÓ EL FINANCIAMIENTO DE LOS VIAJES DE EGRESADOS

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, rechazó que haya una flexibilización en las condiciones para pasar de grado o de año en la provincia de Buenos Aires. «Hay un Plan Curricular definido en el Consejo Federal de Educación que involucra al 2020 y 2021 para cada área y materia, que supone que hay determinados contenidos que deben ser enseñados y aprendidos», comenzó la funcionaria.

Asimismo, sostuvo que «como los dos años de pandemia supusieron otras formas de enseñar y aprender», la provincia dispuso instancias de clases presenciales a contraturno de la jornada habitual y los sábados «para recuperar saberes».

«Si de septiembre a diciembre esos aprendizajes son efectivamente consolidados, podrán promocionar los estudiantes. Si eso no es así, el 1° de febrero comienzan las clases presenciales para seguir profundizando saberes pendientes. Rendirán examen a fin de mes», continuó detallando Vila en declaraciones a radio El Destape.

En ese marco, resaltó que «el objetivo es que los chicos y chicas aprendan, esa es la razón de ser de la escuela» e insistió que para ello se crearon «más instancias de intensificación de saberes». De ese modo, se refirió a los señalamientos formulados desde algunos sectores acerca de una supuesta flexibilización de los requisitos para la promoción del curso escolar para 2021.

Debido a que la cartera educativa provincial dio a conocer, a través de la Resolución 397/21, el modo en que se evaluará y se acreditarán los aprendizajes y promoción escolar para la finalización del bienio 2020-2021 (ver nota). Ello fue interpretado por algunos medios como una «flexibilización» para asegurar que la mayoría de los estudiantes pasen de grado o año.

Al respecto, Vila concluyó señalando que «las mesas siempre estuvieron en diciembre y febrero. Eso no es novedoso. Lo nuevo es que, en lugar de estudiar solos, con amigos en las casas o con profesores particulares, ahora la escuela organiza instancias de clases a contraturno para que puedan seguir estudiando y repasando».

Viajes de egresados

El gobernador Axel Kicillof lanzó el programa de reactivación turístico, que contempla viajes de egresados para unos 220.000 estudiantes del último año de colegios secundarios, de gestión estatal y privada (ver nota).

Dicha iniciativa del Gobierno, fue duramente criticado desde Juntos por el Cambio. En este marco, Agustina Vila habló y rechazó las críticas de la oposición al programa que financiará viajes de egresados, siendo una medida «absolutamente beneficiosa».

Asimismo, la funcionaria cuestionó que se critique la política «en lugar de poner en valor una medida que viene a impulsar al sector turístico, que por la pandemia fue muy afectado, generando demanda y trabajo».

«Al mismo tiempo, el plan se dirige a una población como son los y las jóvenes, que se vieron tan afectados por la pandemia e hicieron tanto esfuerzo por seguir estudiando y por seguir adelante con su vida en un contexto tan doloroso”, remarcó Vila.

Precisamente, la ministra de Educación analizó que «muchos de ellos jamás tendrían la posibilidad de conocer esos lugares» y agregó, «muchos chicos y chicas no salieron jamás de su casa, no conocen el mar o las sierras».

Por último, planteó que «la mires de donde la mires, es una medida absolutamente beneficiosa para el turismo y actividades vinculadas, pero sobre todo de reconocimiento y acompañamiento al esfuerzo que hicieron los jóvenes”.

Compartilo en tus redes sociales