ALBERTO FERNÁNDEZ ANUNCIÓ LOS PRINCIPALES TEMAS A TRABAJAR DURANTE EL AÑO, EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Entre los principales anuncios que el presidente Alberto Fernández hizo este martes en materia de educación durante el inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso, se destacaron: asegurar la conectividad en el 90% de las escuelas del país y garantizar un ciclo lectivo con 190 días de clase con «presencialidad plena, segura y continua.

«Este futuro es con la educación en el centro de nuestras prioridades. Cada peso invertido en educación es un peso invertido en el futuro de la Argentina», dijo el presidente ante la Asamblea Legislativa. Allí, anunció que en los próximo 90 días se llevará conectividad a 2.700 escuelas que antes no tenían. A estos establecimientos se sumarán otros 10.000 durante el resto del año, «esto significa que 3 millones de chicos y chicas que no tenían conectividad en sus escuelas pasarán a estar conectados», aseguró Fernández durante su discurso.

Estos estudiantes se sumarán a los 5,2 millones que ya asistían a escuelas con conexión a Internet, «terminaremos el año cubriendo el 90% de la matrícula total del Sistema Educativo argentino», detalló. Respecto al Plan Conectar Igualdad, agregó que este año se distribuirán 600 mil computadoras para estudiantes de secundarias y docentes de escuelas primaria públicas. Para eso, se licitó la compra de un millón de computadoras.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El presidente también se refirió al inicio del ciclo lectivo que se llevó adelante el día miércoles, en la mayor parte del país, asegurando que para el 2022 los alumnos y alumnas tendrán garantizado un «ciclo lectivo reparador, con 190 días de clase, con presencialidad plena, segura y continua».

Además, prometió que se duplicarán las Becas Progresar para ayudar a jóvenes a terminar sus estudios primarios y secundarios y así llegar a dos millones de beneficiarios. En 2021, un millón de jóvenes habían podido acceder a estas becas para facilitar su educación durante la pandemia.

El Presidente también señaló que este año se fortalecerá la Educación Sexual Integral (ESI) para que «niños, niñas y adolescentes, sepan cuidar de sus cuerpos y de su salud reproductiva». Y enfatizó que la educación sexual también busca educar a los jóvenes para que «sean responsables y tengan respeto con sus pares y, en particular, con las mujeres y las personas de las diversidades sexuales».

En otro tramo del discurso, Fernández anunció la inversión en obras destinadas a mejorar la calidad de la educación y afirmó que se construirán «cien edificios integrados para la Educación Técnica Profesional», además de continuar con el Programa de Infraestructura Universitaria. También precisó que se continuarán construyendo nuevos edificios para jardines de infantes, los cuales contarán también con equipamiento especial.

La educación inicial fue uno de los puntos en materia de educación, ya que el Presidente anunció la construcción de «3.000 aulas digitales» para los niños de esta edad. Durante el año próximo, además, el objetivo del Gobierno nacional es sumar otras 7.000 aulas de este tipo.

Por último, el presidente también mencionó la entrega de más de 8 millones de libros de lengua y matemática a 3, 6 millones de estudiantes y docentes de nivel primario, de escuelas públicas, «con el trabajo colectivo para re vincular estudiantes a la escuela tendremos logros muy importantes”, concluyó.

Compartilo en tus redes sociales