
El ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, descartó por el momento la implementación de un pase sanitario en las escuelas de la provincia al asegurar que esta medida, que busca impulsar la vacunación contra el coronavirus, «no es el camino».
Si bien estuvo la posibilidad de aplicar el pase en las instituciones, el cual acredita el esquema completo de vacunación, el director señalo que «no es el pase sanitario el camino, sino la vacunación y la invitación a la vacunación». Sileoni recordó que «sí existe el pase sanitario en espectáculos y actividades no obligatorias» y señaló que eso «está muy bien porque también incentiva a la vacunación».
Sin embargo, al referirse al ámbito educativo, consideró que «el camino es otro: es alentar, invitar, pedir, solicitar que se vacunen, concientizar a las familias, a los jóvenes, niños», en declaraciones formuladas a Radio Bahía Blanca. En ese sentido, estimó que la provincia llegará «a mediados de marzo con una significativa cantidad de estudiantes vacunados», lo que permitirá identificar más fácilmente a quienes no fueron inmunizados.
Sobre la situación de los chicos y chicas que se desvincularon de las escuelas durante la pandemia por el coronavirus expresó que esta situación «fue masiva en el mundo» y que en la provincia «los distritos del conurbano fueron los más castigados por la falta de clases».
Como consecuencia, advirtió que «la provincia implementó un programa muy importante que es el de acompañamiento a las trayectorias y revinculación como la incorporación de casi 30.000 docentes para reforzar las tareas de las escuelas y dar clases a contraturnos»
En cuanto a la campaña de vacunación en las escuelas, el ministro dijo que «tenemos una muy buena vacunación de docentes y tenemos que reforzar sobre todo de niños y niñas de 3 a 11, que a la mitad le falta la segunda dosis».
«En estas horas lanzamos un plan de vacunación en las escuelas», señaló al indicar que «arrancamos con 50 o 60 y con la expectativa que en pocos días sean más de 2.000 donde se pueda vacunar», concluyó.