El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, reconoció que existen «diversas carencias» en materia edilicia en las instituciones educativas, pero recalcó que la provincia de Buenos Aires lleva adelante el plan de obra pública «más grande de su historia», el cual detalló que ya completó 3.900 obras de las 5.700 pautadas.
Las carencias a las que hace referencia, se fundamentan en la encuesta desarrollada por la Defensoría del Pueblo, donde un 17,7% de los establecimientos declaró tener problemas estructurales; un 10% manifestó que en el edificio hay filtraciones de agua; un 7,4% dijo tener problemas graves en la instalación eléctrica; un 4,6% planteó que los locales sanitarios se encuentran deteriorados y un 3,4% dijo cuenta con pisos del edificio en mal estado. En ese marco, el ministro reconoció en una entrevista con Télam que aún persisten «diversas carencias de infraestructura», sobre todo en colegios del conurbano, pero destacó que «hay muchas obras en marcha» para brindar las mejores condiciones a la comunidad educativa.
«Hay 3.900 obras importantes, trabajos en las cubiertas, gas o electricidad, terminadas de 5.700 planificadas y 73 escuelas nuevas inauguradas», especificó el funcionario y relató que «también hay obras menores (vidrios, limpieza de tanques, pasto) que hacemos a través de los consejos escolares para las cuales invertimos 3 mil millones de pesos a principio de año».
Finalmente, contó que se distribuyeron «33.000 medidores de dióxido de carbono» para las aulas en el marco de la pandemia de coronavirus y contó que «en el sector estatal hay 94% con medidores y en las privadas el 44%».