
El titular de la Dirección de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, detalló cómo será la vuelta a clases pautado para el 2 de marzo, en declaraciones con Radio 10, “queremos que sea un año con mucha presencialidad, donde se abre una puerta también a las condiciones sanitarias”
“En el espíritu está recomenzar, porque los chicos tuvieron una discontinuidad con la escuela, aunque ahora los estamos intentando volver a conectar», subrayó Sileoni y agregó que “en la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 60 mil y 70 mil chicos con los que todavía tenemos que seguir trabajando, porque había un total de 100 mil desenganchados, pero se retomó con un programa de re-vinculación donde participaron 30 mil”.
Sileoni remarcó que además del esfuerzo de que chicos y chicas vuelvan a la escuela, “se sumaron 30 mil docentes nuevos en apoyo y tutorías, lo que significó un trabajo importante en toda la provincia”.
En cuanto a su gestión como nuevo director, destacó en Página 12 que “vamos a hacer una política de mucho anclaje en la enseñanza, el aprendizaje, la lectura, la escritura, la lengua en términos generales, la matemática, entre muchas otras cosas. Además, va a haber una revisión junto con el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación, de las propuestas para el secundario, y creo que se viene un secundario que pueda ofrecer también para los chicos que así lo quieran una relación más estrecha con los oficios”.
Luego, hizo hincapié en trabajar con el Plan Conectar Igualdad, “Buenos Aires ya ha comprado 65 mil netbooks y ha distribuido, ha recuperado 140 mil que estaban inutilizadas, hay una licitación iniciada por 155 mil notebooks más”.
Lo que respecta al Plan de Infraestructura Escolar, encabezado por la Provincia, informó que “hay cuatro mil obras terminadas y podría decir que en los 135 municipios de la provincia se ve una actividad concreta y mejorada de la infraestructura escolar. Hay 53 escuelas que ya se terminaron en estos dos años. Y hay un plan que lanzó el gobernador con duración de seis años, que es auspicioso”.
Por último, aludió a la posible creación de secundarios con oficios, “hay un proyecto muy avanzado sobre el que viene trabajando el Consejo Federal de Educación en una oferta de un secundario que pueda tener una estrecha relación entre la escuela secundaria y los oficios”. Sileoni, detalló que “sería una variante de las escuelas técnicas que tiene un gran desarrollo en el país. En esta coyuntura y teniendo en cuenta que muchos chicos han abandonado el secundario necesitamos volver a traerlos y una oferta de secundario que provea el cierre del ciclo del estudiante en el secundario y que provea la iniciación en oficios, no solo de nivel 1. Hay mucho consenso entre las provincias y puede ser una oferta que también pueda relanzar el secundario que es un problema en cuanto al abandono de los jóvenes”.