Alvear: Construirán un espacio para la producción de alimentos autogestivos en la Escuela Agraria

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se recorrieron las instalaciones de la Escuela de Educación Agraria donde funcionará este Espacio para la Promoción de la Producción de Alimentos Autogestivos. La obra está en proceso de licitación con dos oferentes cuyas ofertas rondan entre los 112 y 180 millones de pesos por la construcción de este espacio en nuestra ciudad, más uno en Saladillo y otro en Las Flores. Estos espacios cuentan con Salas de Producción de conservas, miel, panificados y productos lácteos.

La construcción de este espacio será a través del programa «Espacios para la Promoción de la Producción de Alimentos Autogestivos en Escuelas Agrarias de la Provincia de Buenos Aires», que busca revertir las desigualdades y asimetrías entre las distintas regiones, zonas rurales y poblados dispersos de la Provincia de Buenos Aires, coordinando esfuerzos y acciones de los distintos ministerios y áreas del estado, promoviendo la integralidad de la llegada de la política pública al territorio, promoviendo el fortalecimiento de las redes comunitarias a partir de la multiplicación de oportunidades teniendo como ejes la creación de puestos de trabajo, la promoción de la inclusión social y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Dichos objetivos se encuentran alineados con las prioridades establecidas por el Gobierno Nacional en el marco de la reconstrucción del país y la necesidad de fortalecer los entramados productivos regionales y micro regionales para que aumenten y concreten oportunidades de generación de riqueza, de ingresos y empleo digno. Permitiendo de esta manera el desarrollo, sostenibilidad, inclusión y profesionalización de pequeños productores vinculados fuertemente a los establecimientos educativos/ formativos, que contribuirán con el fortalecimiento del arraigo y desarrollo de la comunidad.

Objetivos

1. Impulsar el diseño, financiamiento y desarrollo de obras de infraestructura para potenciar el vínculo socio productivo y la capilaridad existente entre las escuelas agrarias de la Provincia de Buenos Aires y la comunidad. Generando hacia el primer semestre de 2023, 52 Espacios para la Promoción de la Producción de Alimentos Autogestivos, destinando monto estimado de $1.750 millones del presupuesto.

2. Promover el vínculo entre la comunidad educativa y la comunidad local, potenciando los entornos formativos, propiciando un esquema de capacitación, transferencia metodológica y tecnológica para el fortalecimiento de los actores que intervienen en los proyectos integrales, el desarrollo de instrumentos formales de institucionalización de la gestión compartida y el impulso a los esquemas de finanzas solidarias y fomento del compre estatal.

Actores intervinientes

Unidad de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública, Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en la coordinación General del proyecto y financiamiento. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección provincial de Formación Profesional y la Dirección de Escuelas Agrarias, en el diagnóstico y priorización de escuelas y proyectos. Posterior equipamiento y sostenibilidad.

• Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, diagnóstico, priorización. Apoyo del equipamiento y sostenibilidad.

• Actores y organizaciones sociales y productivas como la UTT, MTE Rural, fuerzas vivas del territorio y FACEPT (Federación de Asociaciones de Centros para la Producción Total), en el diagnóstico y priorización.

• Municipios de la provincia, diagnóstico y priorización.

• INTA, Subsecretaría AFCI, SENASA, acompañamiento y desarrollo técnico de proyectos. AP

Compartilo en tus redes sociales