
Los representantes de los gremios docentes bonaerenses reclamaron al gobernador Axel Kicillof, la reapertura de las paritarias (2022-2023) o, en todo caso, que se adelanten las cuotas de los convenios vigentes o la revisión, ante la inflación que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que en junio fue del 5,3%, con una variación interanual del 64% y un acumulado en 2022 del 36,2%.
En detalle, el pedido de los estatales bonaerenses es para revisar el acuerdo vigente de suba salarial del 60%, el cual se pagará en 5 cuotas: 16% en marzo, 10% en mayo, 10% en julio, 14% en septiembre y 10% en diciembre. Las dos primeras ya fueron percibidas y el tramo de julio se cobrará en los primeros días de agosto.
El consejo directivo del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) le solicitó al Gobierno que revea la situación de los haberes de las jubilaciones de los docentes nacionales y los ajuste en relación con la inflación. En este sentido, se propuso una actualización escalonada que supere el actual escenario de suba de precios y tarifas.
Explicó en un comunicado que la actual situación afecta a docentes retirados de los distritos de «Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán».
Además, se reiteró la solicitud en torno al pago del incremento extraordinario, a fin de que se equiparen con las subas obtenidas por el resto del sistema jubilatorio, pues «la situación actual -afirmó- es insostenible». El Sadop demandó que «el Gobierno también ponga el foco en este tema, que es urgente para miles de argentinos y argentinas».
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) envió una nota al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires solicitando la convocatoria a paritaria para que se reabra la negociación salarial. El secretario general de los estatales bonaerenses, Oscar de Isasi, solicitó que la discusión de los haberes se realice de forma inmediata al indicar que “nuestras estimaciones nos marcan que la inflación a julio va a superar el aumento de salarios para ese mismo período”.