Aprueban el “Relevamiento nacional docente” para 2025

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

En la 134° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), encabezada por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, los ministros de las 24 jurisdicciones educativas aprobaron la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo Año 2025 (ReNPE), cuya última edición fue en 2015.

Además, las autoridades definieron los Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial y avanzaron en un documento de trabajo sobre el Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación de la Formación Docente (SiFIECA), dos cuestiones estratégicas para el fortalecimiento y mejoramiento del sistema formador en nuestro país.

El ReNPE 2025 tiene la finalidad de cuantificar el personal docente y no docente -exceptuando el nivel universitario- en todas las provincias del país, así como caracterizar sus perfiles -según inserción institucional, aspectos sociodemográficos, situación laboral, formación y trayectorias profesionales- y crear dentro del SiNIDE un registro nacional del personal que se desempeña en el sistema educativo. Estará a cargo de la Red Federal de Información Educativa, conformada por la Dirección de Información de la Secretaría de Educación de la Nación y las unidades de Estadística de los ministerios jurisdiccionales. Se desarrollará durante 2025 y, con la aprobación del proyecto, se iniciarán las tareas preparatorias.

Los resultados del relevamiento permitirán contar con información útil para el desarrollo de políticas educativas, la asignación de recursos destinados al fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje, y el acompañamiento del trabajo del personal de los establecimientos educativos.

Respecto de los Lineamientos Curriculares para la Formación Docente Inicial aprobados, estos proponen actualizaciones sobre los profesorados, la duración y organización de las trayectorias de los futuros docentes, los campos de conocimiento y los sistemas de crédito, entre otras cuestiones. También, se avanzó en un documento de trabajo sobre el SiFIECA, iniciativa cuyo objetivo central es cumplimentar con una de las responsabilidades fundamentales del sistema nacional de formación docente: asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para las instituciones formativas.

Por último, la Asamblea aprobó una resolución para unificar las categorías y condiciones para la emisión de títulos en el Sistema Federal de Títulos. AP

Compartilo en tus redes sociales