Benito Juárez: La Dirección de Educación y su labor diario

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La Dirección de Educación de Benito Juárez se creó en el año 2018 con la finalidad de diseñar e implementar políticas educativas para el distrito, esta labor destacan que se lleva a cabo realizando un análisis minucioso de la realidad concreta educativa. Todos estos datos recolectados son disparadores para las posibles intervenciones y propuestas pedagógicas.

«El desarrollo e implementación de las políticas educativas es un eje central en la actual gestión municipal», sostienen desde la Dirección, abarcando todos los niveles educativos, la educación pública y gratuita, «ya que necesita de un estado comprometido y presente en todo momento», agregan. «De esta manera si se puede garantizar el acceso a la misma, es por lo mencionado anteriormente que coordinar acciones orientadas a la escolarización del ciudadano, sean de terminalidad educativa o de formación, a través de políticas públicas que se encuadren en la relación entre el Estado Municipal y el Sistema Educativo formal del distrito son ejes centrales de esta gestión», afirman las autoridades.

Las acciones como Dirección de Educación Municipal se enfocan en dos ejes: la educación formal y la educación no formal.

La educación formal

El municipio posee un sistema de becas económicas, el cual incluye becas a estudiantes universitarios y de nivel superior con un total de 136 becas invirtiendo en ellas $19.900.000 en el presente año. También incluye becas de residencias, cuentan con tres residencias estudiantiles en las Ciudad de La Plata, Tandil y Azul, donde en ellas se albergan 43 jóvenes que se encuentran cursando carreras Universitarias y de nivel superior. Todas las residencias son subsidiadas por el gobierno Municipal, invirtiéndose todos los años en arreglos de infraestructura, mobiliarios, electrodomésticos y equipamiento en general para que nuestros jóvenes se sientan cómodos en el lugar. Y, por último, el sistema de becas se completa con becas al transporte para todos aquellos estudiantes de nivel secundario y superior que se dirigen diariamente a la ciudad cabecera desde cualquier localidad perteneciente al distrito para poder continuar sus estudios. Este año contamos con 39 becados por un monto total anual de $ 3.900.000.

Continuando con el eje de educación formal, la Dirección cuenta con el Instituto Superior del Sudeste  donde en la actualidad se encuentra dictando 4 carreras con una matrícula de más de 150 jóvenes, vale aclarar que el Instituto es subvencionado 100% con fondos municipales

También genera convenios con la Universidad de Tandil UNICEN, la Universidad Nacional de Quilmes modalidad virtual, la Cámara Empresaria del Polo Informático de Tandil (CEPIT), acercando carreras y capacitaciones a nuestra comunidad, logrando un impacto positivo, ya que todos estos convenios generan oportunidades para la formación profesional y desarrollo académico de nuestros ciudadanos.

Educación no formal

Con lo que respecta al segundo eje la Dirección se encuentra en contacto permanente con diferentes actores sociales, implementando propuestas de capacitaciones o diversas charlas temáticas en los cuales sus ejes surgen de encuentros con los actores.

Fue una decisión política del actual intendente, Julio Marini, crear la Dirección de Educación Municipal pensando siempre en el beneficio, crecimiento y desarrollo de la comunidad, viéndose los resultados por ejemplo en la inserción laboral que están teniendo nuestros jóvenes y adultos. Vamos a continuar trabajando para seguir sumando propuestas para que nuestra comunidad tenga más posibilidades de elegir para su futuro. 

Compartilo en tus redes sociales