BERAZATEGUI: SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO DE COOPERADORAS ESCOLARES

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se realizó el Primer Encuentro de Cooperadores Escolares de Berazategui. Actualmente, en el distrito hay 114 cooperadoras escolares activas y se están creando también en las Escuelas Secundarias.

Se trata de una capacitación dictada por el Honorable Consejo Escolar (HCE) en el Complejo Cultural Municipal La Humanitaria, donde Fernando Cardozo, presidente del Consejo Escolar local, destacó que “tras la pandemia, esta es la primera reunión de cooperadores escolares, con la presencia de representantes del Banco Provincia y tiene el objetivo de seguir trabajando para buscar lo mejor para las escuelas”.

Por su parte, Héctor Molina, presidente interino de la Federación de Cooperadoras Escolares de Berazategui (FECOBE), expresó que “la idea de conformar este encuentro es que muchas cooperadoras iniciaron sus trámites y estos no avanzaron durante la pandemia. Hoy tratamos de establecer un trabajo junto con la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Dirección de Cooperación Escolar de la Provincia para organizar capacitaciones para los distritos, visitar a las cooperadoras e incentivar su conformación. Debemos socializar la cooperación escolar para que estos espacios vuelvan a ser el núcleo activo de la sociedad en los barrios”.

Asistieron al encuentro, el secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad, Federico López, representantes de las instituciones educativas de todos los niveles de Berazategui, aquellas que tienen cooperadoras escolares activas y las que están en proceso de regularización; directivos y asesores de las cooperadoras; así como integrantes de la Dirección de Cooperación Escolar de la Provincia y del HCE.

Programa Cooperar

La subsecretaria Graciela Morgade, explicó en qué consiste el Programa Cooperar que brindan desde Nación a las cooperativas de las provincias, y dijo que tiene como objetivo principal “hacer cumplir la Ley Operadores Escolares N°26.759, que establece que en las cooperadoras las familias son parte integral de la comunidad educativa y que tienen el derecho de participar y las escuelas tienen la necesidad de que lo hagan”.

“El fondo está dirigido básicamente a promover, en este 2022 después de los dos años de la pandemia, de tanta discontinuidad e inclusive de tanta ruptura del lazo social, el mejor regreso posible, la permanencia y el egreso de los niños, las niñas y los jóvenes”, precisó.

“Al mismo tiempo lo que trata de promover es que en aquellas escuelas donde no hay cooperadora o donde no hay club de padres y madres, puedan ir formando esa forma de organización que hace a la participación en la escuela”, concluyó la subsecretaria.

Compartilo en tus redes sociales