CABA: A un año de la regulación del uso de celulares en las escuelas mejoraron la atención, la convivencia y el aprendizaje

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Un año después de implementarse la regulación del uso de celulares y dispositivos electrónicos en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, los resultados muestran un impacto positivo en la vida escolar: los estudiantes prestan más atención en clase, mejoran sus vínculos y logran mejores aprendizajes.

Según un relevamiento realizado por el Ministerio de Educación de la Ciudad, a través de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa, siete de cada diez alumnos de primaria y seis de cada diez de secundaria afirman que ahora se concentran más en clase. Esta percepción también es compartida por docentes y directivos, quienes destacan una mejora en la dinámica institucional y en el uso pedagógico de la tecnología.

La medida fue anunciada en agosto de 2024 con el objetivo de combatir la creciente distracción de los estudiantes en las aulas. Desde entonces, se estableció que los alumnos de primaria deben mantener los celulares guardados durante la jornada escolar, mientras que en secundaria su uso queda limitado exclusivamente a fines pedagógicos, según lo determine cada institución.

Resultados del relevamiento

El estudio, llevado a cabo en agosto de 2025, incluyó la participación de 100 escuelas primarias (52 estatales y 48 privadas) y 99 secundarias (43 estatales y 56 privadas), abarcando a un total de 2.738 personas: 1.947 estudiantes, 589 docentes y 202 miembros de equipos directivos.

Entre los estudiantes de secundaria, el 61,3% manifestó prestar más atención en clase, el 65,6% afirmó mantener más conversaciones con sus compañeros y el 59,3% indicó un mejor desempeño académico. En primaria, los resultados son aún más contundentes: el 70% de los alumnos aseguró estar más atentos en clase, el 68% destacó una mejor interacción con sus pares y el 67% notó mejoras en su rendimiento escolar.

Además, más de la mitad de los estudiantes en ambos niveles coincidieron en que la regulación no incrementó el aburrimiento en las aulas.

Opinión de docentes y directivos

Tanto los docentes como los equipos de conducción respaldaron la evaluación positiva de los estudiantes. En secundaria, el 65,6% de los directivos y el 51% de los docentes observaron una mayor interacción cara a cara entre los alumnos. Asimismo, el 65% de los directivos y el 52% del cuerpo docente notaron una disminución en las interrupciones durante las clases. En cuanto a los llamados de atención, el 60,7% de los directivos y el 45,6% de los docentes señalaron una reducción.

En el nivel primario, las cifras también fueron alentadoras: casi el 70% de los directivos y el 62,5% de los docentes destacaron un incremento en las interacciones presenciales entre los alumnos. Además, el 60% de los directivos y el 55% de los docentes percibieron menos interrupciones en clase, mientras que el 68,3% del equipo directivo y el 61% del cuerpo docente reportaron una disminución en los llamados de atención.

Compartilo en tus redes sociales