CABA: Evaluaciones piloto de FEPBA y TESBA

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Hasta ell 27 de septiembre, más de 31.000 estudiantes de tercer año y séptimo grado de más de 800 escuelas participan de los operativos de evaluación jurisdiccionales FEPBA y TESBA 2024.

En esta oportunidad, se implementará un piloto en una muestra de escuelas estatales y privadas seleccionadas aleatoriamente, con el objetivo de probar nuevas consignas que se incluirán en la evaluación censal de 2025, como la diferencia de resultados entre papel y en línea y nominalización de pruebas en línea.

Estas pruebas estandarizadas, que desde 2019 se realizan cada dos años en todas las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad y que se tomaron por última vez en 2023, buscan generar información sobre logros de aprendizaje establecidos en el diseño curricular para las asignaturas de Prácticas del Lenguaje, Lengua y Literatura, y Matemática.

Las evaluaciones son escritas, de resolución individual y se corrigen a partir de criterios objetivos definidos antes de tomar las pruebas. Los resultados que se obtienen son confidenciales, cada equipo directivo recibe los resultados de su propio establecimiento y solo se difunden públicamente en forma agregada para ofrecer un diagnóstico del sistema educativo de la Ciudad, aportando a la reflexión y a la toma de decisiones en distintos niveles de gestión sobre la base de información sistemática, válida y confiable. 

En esta línea, los datos obtenidos en las evaluaciones FEPBA y TESBA 2023, junto con otros relevamientos y evidencia disponible de las diferentes áreas del Ministerio, brindaron los insumos necesarios para la planificación y diseño del Plan Buenos Aires Aprende. AP

Compartilo en tus redes sociales