CABA: SE APROBÓ LA REFORMA DEL ESTATUTO DOCENTE Y LOS GREMIOS MANIFESTARON SU RECHAZO

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La Legislatura porteña aprobó la reforma al estatuto docente, impulsada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. La votación registró un triunfo de Juntos por el Cambio por 32 votos, contra 27 del Frente de Todos y la Izquierda, mientras que afuera del palacio legislativo, los gremios se apostaron para manifestar su rechazo.

Los legisladores del Frente de Todos y la Izquierda estuvieron a favor solo del apartado que estableció la titularización de maestros del nivel medio, pero aclarando que debería incorporarse a los «miles» de trabajadores de la educación que quedaron afuera (10.000, según calculan los gremios). La Libertad Avanza, en tanto, votó en contra tanto de la reforma al estatuto como de la titularización.

La reforma crea tres nuevos cargos en la carrera docente: maestro especialista, coordinador de trayectorias y preceptor tutor, con los que se busca dar oportunidades de ascenso sin tener que dejar el aula, y también prevé incentivos salariales a quienes hagan cursos de capacitación. Por otro lado, establece la titularización, de manera «excepcional», de los docentes de educación media que al 31 de marzo de 2020 se encontraban trabajando como interinos.

Específicamente los tres nuevos cargos se tratan de: • Para jardín habrá un nuevo “maestro especialista”, encargado de orientar y acompañar en el aula a los estudiantes de la formación docente inicial que realicen prácticas en los establecimientos. De ellos también dependerá el registro de las prácticas y la coordinación con los directivos.

• En primaria, además del “especialista” se sumará el “maestro coordinador de trayectorias escolares”. Sus principales funciones serán tres de acuerdo al proyecto oficial: a) promover acciones institucionales que permitan fortalecer la enseñanza y la mejora de los aprendizajes; b) intervenir en la dinámica grupal y colaborar con el equipo directivo en la articulación del trabajo con los docentes; c) colaborar con el equipo de conducción en la recepción de los programas que establezcan contacto con la escuela con el objeto de enriquecer la labor educativa de la comunidad.

• En la secundaria se creará la figura del “preceptor tutor”, que va a hacer un seguimiento más cercano de las trayectorias escolares en los primeros dos años.

Con la norma ya aprobada, ahora el Ejecutivo procederá a reglamentarla. Desde 2023 se pondrá en marcha la oferta de capacitaciones en la Escuela de Maestros, que serán obligatorias para acceder a los nuevos cargos. Esos cursos tendrían una extensión de un año, por lo cual recién en 2024 empezaría a reflejarse la reforma en el aula.

El rechazo de los gremios docentes

Docentes de escuelas porteñas harán movilizaron en la Legislatura de la Ciudad, mientras que se votaba la Reforma del Estatuto que los rige. Se trata de los gremios docentes UTE- Ctera y Ademys, que rechazan la aprobación de la ley de «actualización, formación continua y desarrollo profesional de los docentes», informaron en un comunicado.

Según descargan, los gremios están en «contra de la reforma inconsulta de nuestro estatuto, por la titularización de todos los interinos y contratados, por la reapertura ya de la mesa salarial y contra el marketing y el atropello de Larreta y Acuña con respecto a nuestras condiciones de trabajo».

Compartilo en tus redes sociales