
Se inauguró el espacio en donde funciona el Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis, ubicado en CABA. Una organización que trabaja hace una década en proyectos destinados a LGBTI+ con perspectiva de género, diversidad cultural y sexual para esta población históricamente excluida del sistema educativo. Allí estuvieron presentes las autoridades nacionales Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Jaime Perczyk, ministro de Educación.
“El Bachillerato Popular Trans Mocha Celis es un proyecto de referencia de educación inclusiva y de vanguardia por la capacidad de transformación que tiene en la vida de las personas que habitan este espacio. Nos llena de orgullo saber que, sin importar la edad y las circunstancias de cada une, hay un lugar que incluye con educación, amor y en comunidad”, sostuvo Gómez Alcorta que, además, planteó “frente a otros modelos que buscan excluir y discriminar, estamos convencidas de que este tipo de proyectos pedagógicos son necesarios para educar en libertad. Debemos redoblar esfuerzos para que haya muchos más Mochas en todo el país”.
Por su parte, Perczyk destacó que “la escuela es más que un edificio, la escuela es de quienes la viven, de las y los que la hacen todos los días. Nosotros somos parte de un gobierno que cree que somos iguales, tenemos los mismos derechos y la educación es uno de los derechos que hay en Argentina y que el Estado tiene que garantizar”, y agregó “hace años que esta escuela se creó y empezó a dar clases y después tuvo un derrotero por no tener edificio y nos comprometimos a cubrir un espacio, para que puedan estudiar y hacer su secundaria. Hoy vinimos a recorrerla y hay casi 300 personas estudiando acá”.
Hace dos años, el Mocha Celis se quedó sin un espacio donde desarrollar de manera presencial sus actividades. Por esta razón, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) acompañó la decisión del Ministerio de Educación de dar en comodato por cinco años el edificio ubicado sobre la Avenida Jujuy para que la comunidad educativa tuviera la garantía y el derecho de tener el espacio necesario para estudiar.
La unidad de Gestión Educativa Experimental Número 16, conocida como “La Mocha”, es una escuela secundaria pública que desde 2011 promueve la inclusión de la población travesti trans en la educación formal para subsanar parte de la discriminación estructural que enfrenta y obstruye el acceso a derechos como la educación, la salud y el empleo. Su nombre es un homenaje a una activista travesti tucumana que no llegó a terminar la secundaria y fue asesinada en un contexto de violencia institucional aún no esclarecido.