CABA: SE INCORPORA LA EDUCACIÓN FINANCIERA A LA CURRÍCULA 2022

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

A partir de este nuevo ciclo lectivo 2022, la Ciudad de Buenos Aires incorporará educación financiera en el último año de la secundaria. La propuesta está destinada a las y los estudiantes de quinto año, o sexto en las escuelas técnicas, de gestión pública o privada.

Tendrán 18 horas cátedras obligatorias como antesala a las prácticas laborales que desarrollarán en empresas u organizaciones sociales (ver nota) . En los últimos años, el pedido de incluir a la educación financiera en la currícula tomó relieve, donde la única prueba disponible, que tomó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), muestra bajísimos conocimientos de las chicas y los chicos argentinos respecto a la temática.  

Entre 39 países evaluados, Argentina se ubicó en el puesto 37. Según el gobierno porteño, la encuesta de la CAF dio cuenta no solo de lo rezagada que está Argentina a nivel mundial, sino también en el plano regional. Con un índice de 11,5 está en el último lugar de Sudamérica detrás de Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Además, también está por debajo del promedio de los países del G20 (12,7) y ni hablar de los miembros de la OCDE (13,7).

Compartilo en tus redes sociales