El ministro de Educación, Jaime Perczyk, confirmó el ingreso a la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que eleva la inversión del estado para el sector, y advirtió que para defender a la educación en el país hay que «mejorarla» y ello requiere de un «financiamiento continuo, seguro y suficiente».
El funcionario publicó el anuncio de que «ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, que eleva la inversión del Estado del 6% al 8% en 7 años». «Creemos que requiere del compromiso y acompañamiento de todas las fuerzas» políticas, añadió junto al hashtag «la Educación no es mercancía».
«Queremos defender la educación de nuestra patria y defenderla es mejorarla. Para mejorarla se requiere financiamiento continuo, seguro y suficiente y esperamos que todas y todos estemos de acuerdo en esto», explicó. Y recordó que «Argentina ha logrado grandes acuerdos educativos en su historia que han permitido avanzar y mejorar, por ejemplo, en las tasas de escolarización, egreso y disminución de la interrupción de las trayectorias escolares».
Ver nota “Las claves del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo”
La palabra de Sergio Massa
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, destacó “ingresamos a la Cámara de Diputados la nueva Ley de Financiamiento Educativo que sube del 6% al 8% el objetivo de Argentina de inversión en educación”.
En el mismo sentido que el ministro de Educación, Massa concluye su mensaje de celebración exponiendo: “Construyamos una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad para todas y todos los argentinos”. AP