
En el contexto de fiscalizar el desempeño fructífero de los siete simuladores de producción agrícola, ganadero e industrial, representantes del Ministerio de Capital Humano, comprobaron los primeros resultados de la iniciativa, de la que ya se interesaron más de 45 empresas y beneficia a los estudiantes de la zona y trabajadores con interés en un salto de calidad en su capacitación laboral.
El área, de alto valor potencial para su desarrollo socioeconómico y estudiantil, fue elegida por la Secretaría de Educación con el brazo operativo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y es un ejemplo de la articulación público-privada con los gobiernos locales por parte del Ministerio de Capital Humano.
El centro funciona en el SUM del Parque Industrial “La Victoria” y cuenta con siete simuladores que fueron destinados para capacitación y recalificación laboral de trabajadores, en consonancia con los requerimientos del sector productivo de la región; y para ser utilizados por estudiantes de la zona.
El predio dispone de simuladores adaptativos de montacargas (autoelevador); de retroexcavadora y telehandler; excavadora hidráulica y cargador frontal; pintura industrial y limpieza abrasiva; grúa torre y grúa móvil; tractor agrícola; vehículos pesados (camión, ómnibus y transmisiones) y simulador de proceso completo de perforación y control de pozo portátil, entre otros.
El director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, visitó la puesta a punto del Centro y remarcó que entre los objetivos principales –acordados con el secretario de Educación, Carlos Torrendell–, se destaca que todos los alumnos de las escuelas secundarias de la región conozcan el lugar y puedan familiarizarse con la tecnología.
Venado Tuerto cuenta con 90 mil habitantes y tiene una matriz semillera de las más importantes de Santa Fe. Además, posee una industria metalmecánica y del conocimiento, y una población que, al incrementar su calidad educativa, permitirá mejorar el desarrollo de su capital humano. AP