Familias que viven en zonas rurales de Chacabuco, recibieron la noticia que la Escuela Rural N°42, cerrada por decisión de la gestión de María Eugenia Vidal en 2017 y que estuvo al borde de ser demolida para la construcción de la autopista de la Ruta Nacional 7, reabrirá sus puertas este año. A partir de ese entonces, los chicos y chicas tienen que trasladarse a otros establecimientos de localidades cercanas.
En diálogo con medios provinciales, el actual concejal del Frente de Todos y exintendente de Chacabuco, Darío Golía, uno de los impulsores de la iniciativa para lograr la reapertura de la Escuela Rural N° 42, dijo que se trata de “una escuela con historia, trayectoria y un servicio educativo para un sector importante de la comunidad rural” y advirtió que dirigentes del exgobierno de Cambiemos, decidieron avanzar en la demolición “aduciendo que había que ampliar la ruta para convertirla en autovía”.
La escuela sobrevivió porque la obra vial de la autopista 7 quedó paralizada por el gobierno nacional de entonces. Pero el establecimiento continuó cerrado y se deterioró, pese a la promesa inicial de los funcionarios de la época de reubicarlo en otro sector del Partido. Este último aspecto también fue incumplido ya que la escuela pasó a integrar el lote de casi medio centenar de escuelas rurales y del Delta que fueron cerradas durante la gestión de María Eugenia Vidal y el Exdirector General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, por la escasez de matrícula.
Con el recambio de autoridades en 2019, Vialidad Nacional decidió readaptar el diseño de la obra y evitar que el edificio escolar quedase afectado: “El arquitecto Patricio García anduvo mucho en este tema y lo trabajamos en el distrito. Se pudo adaptar el proyecto y junto con las autoridades del Consejo Escolar empezamos a plantear la necesidad de la reapertura de la escuela y finalmente nos llegó la resolución que para el año 2023 se van a retomar las actividades” celebró Golía.
La Dirección de Infraestructura provincial como el Consejo Escolar, dispusieron trabajos de readecuación en el edificio, aunque restan por hacer algunas refacciones.
La palabra de Sileoni
En tanto, el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires señaló que «en 4 años (la exgobernadora de Juntos por el Cambio) inauguró 65 escuelas, mientras que la nueva gestión en 3 años, dos de los cuales en pandemia, el doble, unas 130». Además, informó que el presupuesto para el 2023 se incrementó en un 11.3%.
Alberto Sileoni también remarcó el comienzo de las clases a término, algo que consideró «mérito de la gestión del gobernador (Axel) Kicillof, que entendió que no puede haber una educación digna sin paz gremial».
«Son decisiones políticas, gobernar es preferir, y nosotros no pensamos que los docentes sean enemigos y que los gremios tengan que desaparecer», concluyó. AP