CLAUDIA BRACCHI PROTAGONIZÓ LA CHARLA PARA FORTALECER LAS PRÁCTICAS DE LOS «EQUIPOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se realizó el conversatorio «Claves para pensar la actualidad educativa desde la Pedagogía Social», a cargo de Violeta Núñez, Doctora de Filosofía y Ciencias de la Educación, y con la participación de la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi.

La charla se transmitió en vivo, a través del canal de YouTube de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. La misma, se enmarcó en las acciones de formación y fortalecimiento de las prácticas de las y los integrantes de los equipos de orientación escolar desde un enfoque socioeducativo, es decir, de los equipos territoriales de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

Ver charla

En este sentido, al finalizar el conversatorio, Bracchi señaló que “el inicio del trayecto se da en el marco de una importante decisión tomada en las últimas semanas por la Dirección General de Cultura y Educación, que tiene que ver con el fortalecimiento de los equipos de orientación escolar con la creación 3625 cargos docentes, para conformar los nuevos Equipos de Orientación Escolar (EOE) en todas las escuelas primarias y secundarias estatales que posean 6 o más secciones”.

Dicha decisión, apunta entonces a la creación y consolidación de equipos de orientación escolar, donde los equipos serán interdisciplinarios, para fortalecer las trayectorias educativas de las y los estudiantes. “Un avance que no sólo amplía los cargos docentes que garantizan el derecho a la educación, sino que son evidencia de que los logros son expresión de un trabajo conjunto entre todas y todos”, destaca la subsecretaria.

Los EOE están conformados por profesionales de la Pedagogía, la Psicopedagogía, la Psicología y el Trabajo Social, entre otras disciplinas. Las y los nuevos docentes se integrarán a los planteles de cada escuela dado que la pertenencia institucional a los establecimientos educativos y el trabajo en equipos interdisciplinarios permite abordar con mayor profundidad la realidad de cada comunidad educativa y la singularidad de cada trayectoria escolar.

En este marco, Bracchi considera este ciclo de charlas como “encuentros necesarios para pensar juntas y juntos. Para problematizar, para poder analizar y discutir las mejores intervenciones para nuestras escuelas. Cuando uno analiza en profundidad no sólo piensa el presente, sino que va construyendo el futuro que queremos a partir de las decisiones políticas que se toman en el presente”.

“Pensando este tiempo complejo que estamos transitando, construyendo una educación que tiene que alojar a todos y todas, que tiene que trabajar fuertemente por los derechos, por los cuidados, poniendo el eje en la enseñanza con el objetivo de generar las mejores condiciones para las trayectorias educativas de nuestras y nuestros estudiantes”, concluye el descargo de la subsecretaria.

Compartilo en tus redes sociales