Colección “Aulas Bonaerenses Científicas – ABCiencias”

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Te mostramos la colección “Aulas Bonaerenses Científicas – ABCiencias”, destinada a escuelas secundarias e Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires.

La selección final, realizada tras haber evaluado los 652 libros presentados en la convocatoria y su correspondiente ampliación, respeta tanto el equilibrio de género, con 12 libros escritos por equipos mixtos, 28 de autoría femenina y 29 de autoría masculina; como la bibliodiversidad y la participación proporcional de editoriales pequeñas y medianas, que representan más de dos tercios de los 37 sellos que forman parte de la selección. Al mismo tiempo, logra un balance entre las diferentes disciplinas científicas que permite mostrar la diversidad de la investigación y la riqueza de la ciencia nacional, con 34 libros dedicados a temas de las ciencias sociales y 35 de ciencias naturales y exactas.

¿Cómo nacen, por qué brillan y cuando mueren las estrellas? – Comunicarte

¿Por qué hay tantas provincias? – Siglo XXI

¿Qué defienden los derechos humanos? – EDULP

¿Qué es (y qué no es) la estadística? – Siglo XXI

¿Qué es esto de la democracia? – Siglo XXI

¿Qué forma tiene una casa? – Arte a Babor

¿Querés saber cómo funcionan las máquinas que vuelan? – Eudeba

¿Querés saber cómo se usa el lenguaje? – Eudeba

¿Querés saber qué es la inteligencia artificial? – Eudeba

¿Querés saber qué es la Paleontología? – Eudeba

118 El universo en una tabla – El gato y la caja

Aprender ciencias en el jardín de infantes – Aique

Basurascopio – Maipue

Botánica poética – Calibroscopio

Breve historia argentina – Colihue

Buenos Aires, un millón de años atrás – Siglo XXI

Cachorros del fin del mundo – Ojoreja

Cándido, pintor de la guerra infame – Calibroscopio

Ciencia para una geografía íntima sin mitos – Planeta

Ciencia por la verdad – Clacso – UNQ

Ciencias sociales en la escuela – Aique

Cómo compongo – Calibroscopio

Cómo rompimos el mundo (y cómo podemos arreglarlo) – Planeta

Con la cabeza en las nubes – Pequeño Editor

Contemos historias – PRH – Sudamericana

Crónicas de infancia – Kintsugi

Curiosa Botánica 1 – Generación Semilla

Curiosidad extrema – Siglo XXI

Desbordar los pupitres – Madreselva

Domesticación: moldeando la naturaleza – Eudeba

Economía para sostener la vida – Akal

El buscador silvestre – Colihue

El detective Intríngulis y el secuestro de Mimí – Iamiqué

El fetichismo de la marginalidad – Sudestada

El lenguaje de las nubes – Maipue

El libro de la huerta – La Marca

Espacio Océano – Periplo

Ética, poder y tecnologías. Redes sociales e inteligencia artificial desde el Sur global – Ciccus

Éxodo jujeño – Planeta

Fiebre – El gato y la caja

Filosofar desde la infancia y perderse en el camino – La Crujía

Guía turística del sistema solar – Iamiqué

Herramientas para enseñar historia reciente – Aique

Historia argentina en 25 episodios – Bonum

Implosión – Tinta limón

Introducción a la teoría feminista – Nido de Vacas

Justicia por armar – Punto de encuentro

La belleza tiene su ciencia – Siglo XXI

La ciencia de los detalles – Planeta

La doncella roja – Norma – Kapelusz

La escuela no fue siempre así – Iamiqué

La física de los instrumentos musicales – Eudeba

La generación despierta – PRH – Alfaguara

La inteligencia artificial llegó a la escuela – Novedades Educativas

La luz y los colores para los más curiosos – Iamiqué

La orfebrería del silencio – Comunicarte

La verdad fragmentada – Argonauta

Las cosas del cielo – Ediciones Cuentahilos

Manos de viento. Un viaje a la cueva de las manos – Arte a Babor

Manual de mapeo colectivo. Iconoclasistas – Tinta limón

Matemática en todas partes – Bonum

Matemática hasta en la sopa – Iamiqué

Movimiento sorpresa (Le Parc) – Pequeño Editor

Mucho más que un río – Nazhira

Pedagogía para la Tierra – Lugar Editorial

Pedagogías feministas – Planeta

Te regalo un teorema. Matemática para enamorar – TantaAgua

Una Gran Familia – Iamiqué

Vida Exe – Fondo de Cultura Económica. AP

Compartilo en tus redes sociales