COMENZARON LAS CLASES EN TODO EL PAÍS

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Alrededor de 13 millones de estudiantes de 22 provincias vuelven este miércoles a clases en el inicio de un nuevo ciclo lectivo con “presencialidad plena y segura” y con el desafío de promover la “revinculación” de las y los jóvenes que perdieron contacto con la escuela durante la pandemia.

El presidente Alberto Fernández encabezó a las 10 el acto de inauguración del ciclo lectivo 2022 en la Escuela Normal Primaria «Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros», de la capital de la provincia de La Rioja. Anteriormente, al inaugurar durante el día de ayer el 140 periodo de sesiones ordinarias del Congreso, el jefe de Estado sostuvo que este ciclo lectivo será «reparador, con 190 días de clase, con presencialidad plena, segura y continua».

En total, son 12,8 millones las y los alumnos convocados en este ciclo lectivo, que concurrirán a 75.439 escuelas -el 76,6% de gestión estatal-, donde los esperarán 953.275 docentes, según refleja el Observatorio Educativo y Social Datos País de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) con datos del anuario estadístico de 2020 del Ministerio de Educación nacional.

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

De este total, 1.807.986 son de nivel inicial; 4.859.105, de nivel primario; y 3.904.519, de nivel secundario, una suma de 10.571.610, y el resto, del SNU (Sistema No Universitario).

Los únicos dos distritos que ya comenzaron las clases el 21 de febrero son Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, aunque en este último caso se dará comienzo hoy al ciclo en el nivel secundario.

Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, encabezará a partir de las 14 una ceremonia de inicio de clases en el Centro Educativo Multinivel N°2 “Valle Chico”, en Catamarca.

Para acompañar el inicio del ciclo lectivo, el Ministerio de Cultura convocó a destacados artistas populares como el Chango Spasiuk, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo, Nahuel Penissi, el Polaco, Joaquín Levinton, Juan Carlos Baglietto, Zoe Gotusso, Francisco Benítez, Peteco Carabajal, para entonar el Himno Nacional Argentino en escuelas de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, La Rioja y Tucumán.

Protocolo

Tal como lo detallaron desde Educación durante el mes de febrero, el protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. De esta manera, se busca una presencialidad plena y continua durante el ciclo lectivo 2022.

Las pautas, que se fueron definiendo en reuniones de los Consejos Federales de Salud y Educación, buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que, tanto docentes como estudiantes, recuperen espacios de aprendizaje, expresión y disfrute.

Entre otras medidas, el documento establece que la escuela deberá recabar la información sobre la inmunización contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional de vacunación.

A partir de primaria, el uso de barbijo es obligatorio y debe estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados. La ventilación deberá ser cruzada y constante, se deben higienizar regularmente los ambientes y mantener una adecuada limpieza de manos, y se priorizará la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.

Si bien se eliminan las burbujas, ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no al COVID-19-, el personal y estudiantes no deben acudir a clases y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Al mismo tiempo se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.

En caso de que no sean compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin síntomas podrán volver a la escuela, pero ante la presencia de casos confirmados se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas dispuestas ante contactos estrechos según la condición de vacunación.

La sospecha y confirmación de casos no implicará necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de la presencialidad. Frente a sospechas de brotes (al menos tres casos confirmados en el aula asociados epidemiológicamente en un periodo igual o inferior a 7 días), la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir en conjunto con las de educación las medidas a adoptar.

Compartilo en tus redes sociales