
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, participó de la apertura del Congreso Pedagógico Quilmes 2022, que se realizó en el Teatro Municipal, bajo el lema “A 40 años de la vuelta de la democracia, la escuela que queremos”. Es una propuesta llevada a cabo en conjunto por el Municipio, la Universidad Nacional de Quilmes y Suteba, para propiciar un espacio de debate con las y los protagonistas del sistema educativo sobre la importancia de profundizar la democracia y fortalecer los valores que la sustentan.
Luego de la apertura, alrededor de 800 directoras y directores, docentes e inspectoras e inspectores trabajarán en nueve comisiones sobre distintos ejes. En tanto, Sileoni destacó que “es un honor estar en esta mesa, con una convocatoria de tres instituciones muy confiables. La UNQ es una universidad con mucha experiencia. SUTEBA es una organización gremial que ha dado testimonio de su tarea por la democracia y la educación. Y la tarea de Mayra en este municipio también ha puesto en el centro a la educación y el encuentro de hoy es una prueba. Creemos que la educación es un escenario absolutamente propicio para encontrar todos un camino”.
El congreso
Está dirigido a directivos y docentes de todos los niveles y modalidades educativas del distrito que disertarán sobre diversos temas que hacen a la educación como juventud, inclusión, sexualidades, enseñanza, convivencias y nuevas tecnologías, entre otros, en diferentes establecimientos educativos y culturales del distrito.
Y sirve, además, para reflexionar sobre los modos en que desde el campo de la educación se torna necesario profundizar la democracia y fortalecer los valores que la sustentan, en el marco del cumplimiento de los 40 años de la recuperación de la misma en nuestro país que tendrá lugar el año próximo.
La propuesta, a su vez, consiste en llevar a cabo dos jornadas de trabajo en distintas comisiones en las que se planteen cuestiones centrales, organizadas en áreas temáticas, que habiliten el encuentro con voces especializadas en las cuestiones abordadas con la idea de potenciar la educación como herramienta fundamental para construir más y mejor democracia y consolidar una sociedad justa e inclusiva respetuosa de los derechos humanos. AP