A partir del 10 de noviembre, docentes y no docentes de todo el país podrán participar del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), una iniciativa del Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, en el marco de la Red Federal de Información Educativa (RedFIE).
El operativo, aprobado por unanimidad por el Consejo Federal de Educación busca relevar información precisa, actualizada y federal sobre más de 1.200.000 personas que trabajan en las instituciones educativas de gestión estatal, privada, social y cooperativa, en todos los niveles y modalidades del país, excepto el universitario.
El ReNPE retoma la tradición de los censos docentes, que comenzaron en 1994 y se repitieron en 2004 y 2014. Sin embargo, los resultados definitivos del último operativo no llegaron a publicarse, por lo que han pasado más de veinte años desde el último registro completo del personal educativo en Argentina.
Esta nueva edición relevará al personal docentes y no docente de las instituciones —como equipos directivos, preceptores y personal administrativo—, ampliando así la mirada sobre el sistema educativo y sus protagonistas. Los datos permitan planificar y evaluar políticas educativas a partir de información confiable, representativa y actualizada.
Cómo se llevará adelante el operativo
El ReNPE se desarrolla en dos etapas. En la primera, los equipos directivos de las escuelas realizaron la carga y validación de la nómina completa del personal.
En la segunda, que comienza el 10 de noviembre, cada trabajador y trabajadora del sistema educativo podrá completar su cuestionario individual a través de la aplicación MiArgentina o ingresando en argentina.gob.ar/renpe.
El formulario podrá completarse desde cualquier dispositivo —celular, notebook o tablet— y permite guardar los avances para continuar más tarde. Una vez finalizado, se emite un certificado digital de participación con código QR.
La fecha límite para responder será hasta diciembre de este año.
Qué información se releva
El cuestionario del ReNPE está compuesto por nueve secciones que brindan una visión integral del personal educativo: datos personales y del hogar, formación, trayectoria profesional función y condiciones laborales. Contendrá preguntas sobre estrategias didácticas y recursos pedagógicos, así como consumos culturales, actividades recreativas y de cuidado.
El operativo está diseñado para resguardar la confidencialidad de los datos y facilitar su integración en la Base Nacional Homologada (BNH), que alimentará el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). Este sistema permitirá seguir de manera nominal las trayectorias de estudiantes y trabajadores, aportando información clave para el diseño de políticas públicas más precisas y equitativas.