
La Dirección de Educación Sexual Integral, comenzó el Programa especial de formación de referentes escolares que tiene uno de sus principales objetivos: la promoción para que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral, que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, y que a su vez funcione como nexo con los equipos jurisdiccionales enlazando con el proyecto institucional de cada establecimiento.
El programa está creado para equipos de conducción, de orientación escolar y equipos docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires. “Esta capacitación es probablemente el proyecto más ambicioso por la cantidad de gente a la que está destinada, y porque es importante poner en funcionamiento a esa figura de referentes escolares”, señalan desde la Dirección.
Y añaden: “pensamos que el Estado está garantizando un espacio de legitimación de muchas personas que son sensibles a los derechos de los estudiantes, y que estos referentes avalan el programa con una vida de militancia y compromiso, porque cuando nos ponemos los anteojos de la ESI es imposible sacárselo”.
Dos etapas del programa
Además, la capacitación contiene dos etapas en donde se abordará, en primer término, en el Nivel Secundario, Modalidades de Jóvenes y Adultos y Educación Especial en su totalidad, en un 50% el Nivel Inicial y los Centros de Formación Profesional.
En tanto, en la segunda etapa se contempla el resto del Nivel Inicial y los Centros de Formación Profesional, y se abordará la totalidad del Nivel Primario, del Nivel Superior y de las modalidades de Educación Física (CEF), Educación Artística y Psicología Comunitaria y Pedagogía Social (CEC).
Dicha capacitación de Formación de capacitadoras y capacitadores se lleva a cabo de manera virtual en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. AP