Comienzan las clases en 12 provincias, entre ellas Buenos Aires

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La provincia de Buenos Aires, con cinco millones de alumnas y alumnos, y otras once jurisdicciones arrancan hoy las clases, en tanto mañana lo hará La Rioja para completar el cronograma de inicio del ciclo lectivo 2023. Según el Calendario Escolar oficial, las clases comienzan en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, mientras que en Corrientes arrancaron ayer.

En territorio bonaerense el ciclo lectivo se extenderá del 1 de marzo al 26 de diciembre y el receso de invierno será entre el 17 y el 28 de julio, De esta manera, se propuso un ciclo lectivo de 190 días de clases para las 21.000 escuelas que existen en los 135 municipios del territorio, y al que dará inicio un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof desde las 8 en el Jardín N° 992 de La Plata, indicaron fuentes oficiales.

Las clases empiezan tras el acuerdo alcanzado en paritarias entre el gobierno y los representantes del Frente de Unidad Docente bonaerense: «Por cuarto año consecutivo, empiezan las clases en la fecha prevista y sin paros», destacó el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.

En tanto, el año educativo en los jardines maternales será del 1 de febrero al 29 de diciembre y el nivel superior será entre el 13 de marzo y el 24 de noviembre. En total, el sistema educativo bonaerense cuenta con 5.200.000 estudiantes en todos los niveles educativos de establecimientos de gestión estatal y privada.

En Tucumán, las clases se extenderán entre el 1 de marzo y el 18 de diciembre, con receso de invierno entre el 10 y 21 de julio. Según el cronograma establecido, el inicio del ciclo lectivo está previsto para el 1 de marzo y su finalización el 22 de diciembre en las provincias de Santa Fe y Neuquén.

En Jujuy, donde está previsto que las clases inicien también para hoy. Al igual que las clases escolares, que se extenderán hasta el 15 de diciembre, en Santiago del Estero, donde hay 43.000 alumnos en el nivel inicial, 140.000 en el primario y 77.500 en el secundario.

Las autoridades locales señalaron que continúa con plena vigencia la extensión horaria en establecimientos educativos del nivel primario que consiste en una jornada escolar de 5 horas 15 minutos.

Unos 50.000 estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, especial y adultos comenzarán hoy las clases en Tierra del Fuego, donde se desempeñan unos 8.200 docentes en 148 establecimientos educativos, según datos oficiales del Ministerio de Educación provincial.

En tanto, la escuela Nº 38 Presidente Raúl Alfonsín, que funciona en la Base Esperanza de la Antártida Argentina y que depende de Tierra del Fuego, recién iniciará sus actividades dentro de dos semanas, debido a que aún no fueron trasladadas las familias que invernarán en el Continente Blanco.

El período lectivo concluirá en Jujuy el 14 de diciembre; en Catamarca el 15; en La Pampa el 19; en Tierra del Fuego el 20, y en Chaco, Misiones y San Juan el 22. AP

Compartilo en tus redes sociales