CONCLUYÓ EL CICLO DE FORMACIÓN PARA EDUCADORAS Y EDUCADORES DE GESTIÓN SOCIAL

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Los encuentros tuvieron como objetivos, generar un espacio de intercambio y reflexión sobre las prácticas educativas que se implementan en los territorios; acompañar el proceso de apertura y puesta en marcha de los Centros Educativos y Recreativos Comunitarios, y fortalecer los lazos de articulación entre la comunidad y la escuela.

Los Centros Educativos y Recreativos Comunitarios (CERCA), son dispositivos comunitarios, educativos, recreativos y artísticos en los que se proponen experiencias pedagógicas que complementen las trayectorias escolares de chicas y chicos.

En este sentido, potenciar estas experiencias territoriales y fortalecer a quienes cuidan, educan y acompañan a niñas, niños y adolescentes, fueron algunas de las motivaciones de este ciclo formativo iniciado en abril de este año.

Con la participación de referentes territoriales de los municipios bonaerenses de Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora, La Plata, Moreno, Avellaneda y Quilmes, se desarrolló el tramo formativo del Proyecto CERCA. Se trata de una propuesta impulsada de manera conjunta entre la Subsecretaría de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social.

El primer módulo constó de 4 clases virtuales durante el mes de abril y finalizó con un encuentro sincrónico a principios de junio. También se contó con un foro de intercambio donde las participantes pusieron en común sus experiencias y testimonios.

Introducir el trabajo desarrollado en los Centros Educativos y Recreativos Comunitarios, conocer sus lineamientos generales, repensar roles y funciones de quienes se desempeñan en estos espacios, fueron algunos de los contenidos abordados. 

Además, en cada uno de los talleres se ofrecieron herramientas simbólicas, didácticas y pedagógicas que permitan fortalecer los lazos de las experiencias educativas comunitarias con las instituciones escolares, ayudar a construirlos en los casos donde aún no ocurran y sostenerlos en el tiempo para generar espacios de reflexión y diálogo sistemático

CERCA es una política pública ejecutada desde la SENAF a través de la Dirección Nacional de Sistemas, y la Dirección de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural. Desde su puesta en marcha, el trabajo desarrollado por las organizaciones es visibilizado y pone de relieve el valor de sus experiencias educativas y en la promoción de derechos. Fortalecer desde el Estado la mejora de las condiciones de los espacios comunitarios resulta fundamental en su acompañamiento a la labor insustituible de las escuelas, en el desafío de achicar la brecha de la desigualdad, promoviendo la continuidad de los estudios.

Compartilo en tus redes sociales