CONOCE A JAIME PERCZYK, NUEVO MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Tras la renuncia de Nicolás Trotta al cargo de ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el profesor de educación física lo reemplazará. El actual secretario de políticas universitarias quedará al frente de la cartera a partir de hoy, lunes a las 16, cuando le tome juramento Alberto Fernández.

Aunque el miércoles por la tarde, de la semana anterior, había puesto a disposición del gobierno nacional su renuncia como secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk se convirtió en el sucesor de Nicolás Trotta.

Así, el rector con uso de licencia en la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur), se convertirá en el nuevo ministro. Según su descripción en la web del Ministerio de Educación, el nuevo titular de la cartera es licenciado en Educación Física por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y especialista en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

“En sus más de veinticinco años de carrera se desempeñó como docente de educación no formal y formal, acumulando experiencia en todos los niveles del sistema: inicial, primaria, secundaria y universitaria”, señala la biografía oficial.

Y, se agrega que “ejerció funciones en el Ministerio de Educación de la Nación como secretario de Educación, jefe de gabinete, director nacional de Políticas Socioeducativas y vicepresidente del directorio de Educ.Ar”.

“Actualmente es rector (en uso de licencia) de la Universidad Nacional de Hurlingham (Unahur), cargo que ejerce desde 2015. En 2018 y 2019 fue vicepresidente y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)”, cierra la descripción.

Primeras declaraciones

Jaime Perczyk ofreció sus primeras declaraciones luego de haber sido designado como ministro de Educación de la Nación, donde remarcó que a partir de ahora “lo importante será planificar para ver cómo recuperar lo perdido en pandemia”.

“Lo que hemos perdido en la pandemia fue en términos personales, sociales, económicos y educativos y culturales también; hemos perdido contenidos de la manera más amplia, hemos perdido la oportunidad de aprender con otros, de jugar con otros, de leer con otros, y no hay manera de volver para atrás. Lo que hay que hacer es planificar y volver a poner el tema en discusión a ver si recuperamos algo”, destacó Perczyk en diálogo con Radio con Vos.

“La discusión es cómo hacemos, tenemos un 53% de los chicos pobres, la pobreza es un problema de ingreso, pero también es educativo porque los chicos van mal comidos a la escuela, van en condiciones sociales desfavorables, en condiciones de desigualdad absoluta, y en eso el peronismo, el Frente de Todos está de acuerdo en que hay que ponerlo enfrente, en el debate, y nos tenemos que ocupar”, planteó.

Y al respecto agregó: “El desafío es poner eso en el debate y mirarnos todos en eso, este es el problema, la pandemia nos va a acompañar muchos años, no terminó en términos sanitarios, pero en términos sociales y culturales va a quedar muchos años más”.

“Yo tengo experiencia en el sistema educativo desde hace muchos años, he trabajado en la primaria, secundaria, en el nivel superior, en la universidad, hago investigación. Hace un año y medio estoy en la Secretaria de Políticas Universitarias, y los que toman las decisiones habrán visto el trabajo y les habrá parecido bien”, concluyó.

Compartilo en tus redes sociales