Las ferias distritales de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología continúan con actividades en toda la Provincia. En esta oportunidad, la Dirección de Políticas Socioeducativas, dependiente de la DGCyE, compartió imágenes de las ferias llevadas a cabo en las ciudades de Malvinas Argentinas, Tres de Febrero, Ituzaingo, San Nicolás, Gral. Belgrano, Castelli, Gral. Guido, Bahía Blanca y Guaminí.
En los distritos se presentaron distintos proyectos de todos los niveles y modalidades abarcando una amplia cantidad de temas. Por ejemplo, en la Feria de Ituzaingó, la Escuela Secundaria N° 16 realizó la presentación Memoria en Movimiento sobre “Malvinas 40 años” y en la Feria de Gral. Belgrano, se pudo compartir un espacio de lectura recreativa y la presencia de la radio “El pueblazo”, de la Escuela Secundaria N° 5 que realizó entrevistas a cada uno de los expositores presentes.
Por otra parte, la Feria de Tres de Febrero contó con la participación del Club de Ciencias: «Hormigas de Tesla» y en Bahía Blanca se realizó la competencia de robótica en instancia regional, clasificando el ganador a la final provincial de los Juegos Bonaerenses.
Las Ferias de Ciencias y Tecnología
“Son espacios donde se comparte y construye colectivamente el conocimiento generado en las aulas. Son encuentros pedagógicos donde se enseña, se aprende”, así lo definió la Dirección de Políticas Socioeducativas (DPS).
Para contribuir a la enseñanza de las ciencias y las tecnologías, la DPS creo propuestas de enseñanza variadas y atractivas en las que se propongan distintos espacios y tiempos para el desarrollo de los aprendizajes. Generando oportunidades para que las y los estudiantes sean protagonistas de sus propios recorridos de acercamiento a la ciencia propiciando aprendizajes colaborativos y situados.
En este marco, las Ferias de Ciencias y Tecnología son espacios donde se comparte y construye colectivamente el conocimiento generado en las aulas. En donde las y los estudiantes presentan sus proyectos, efectúan demostraciones experimentales, ofrecen explicaciones, exponen la metodología utilizada y las conclusiones a las que arriban. Son encuentros pedagógicos donde se enseña, se aprende y la escuela adquiere relevancia al ponerse en diálogo con la comunidad educativa.
El trabajo de las aulas se traduce en muestras públicas de proyectos de indagación científicos y tecnológicos donde los jóvenes, a partir de la orientación de docentes y el asesoramiento científico y/o tecnológico de especialistas, comparten aportes originales realizados en todas las áreas del conocimiento.
Las instancias de participación durante la implementación en las Ferias de Ciencias y Tecnología son: ferias escolares, ferias distritales, ferias regionales, feria provincial y feria nacional. AP


