El director en Dirección General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, estuvo presente junto a más de 200 referentes de la comunidad educativa de la Segunda Sección Electoral: Carmen de Areco, Pergamino, Rojas, San Antonio de Areco y Salto, en un nuevo Encuentro por la Educación de la Provincia.
Dichos referentes, están compuestos por inspectores, directivos, docentes, auxiliares y estudiantes. En la nueva edición se analizaron los desafíos organizativos y educativos que están por delante.
Anteriormente, autoridades provinciales estuvieron en San Pedro, junto al intendente Ramón Salazar y más de 500 directores de todos los niveles de educación de la Región Educativa 12: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Ramallo y San Nicolás, donde participaron de otra jornada de los «Debates por la Educación Bonaerense».
Por parte de la Provincia, a Sileoni lo acompañó su equipo de trabajo, la diputada local y organizadora del evento, Fernanda Díaz, y Claudia Bracchi, Subsecretaria de Educación.
Jornada
En una jornada que comenzó en horas de la mañana y se extendió hasta la tarde, las más de 300 personas inscriptas se organizaron en 9 comisiones donde abordaron diferentes temáticas y, en rondas de debate, se expusieron puntos de vista, experiencias, problemáticas y propuestas de trabajo.
Sobre el final del encuentro, además de los expositores que realizaron un balance de cada comisión, hicieron uso de la palabra los legisladores provinciales Facundo Ballesteros, Vanesa Spadone y Lucía Klug, quienes se pusieron a disposición de los presentes.
Para concluir, el ministro Sileoni se dirigió a todos y cada uno de los participantes con un emotivo mensaje donde agradeció la buena predisposición y el enorme trabajo que realizan desde sus espacios, y destacar la loable tarea de hacer de la Educación un ámbito pensado por y para todos y todas.
Encuentros por la Educación
Como en las anteriores reuniones, que se llevaron a cabo en las ciudades de Pila, Villa Gesell y Pilar, se intercambiaron ideas sobre los ejes propuestos en el documento “La Educación bonaerense 2022/2023”, que en el inicio del presente ciclo lectivo fue distribuido a todos los establecimientos educativos.
Cada comisión debatió, durante más de dos horas, sobre los siguientes ejes:
• La centralidad de la enseñanza.
• Enfoque de derechos y políticas de cuidado.
• Inclusión en clave de igualdad.
• Fortalecimiento del derecho a la Educación Sexual Integral.
• Continuidad pedagógica.
• La corresponsabilidad o responsabilidad compartida.
• Democratización y Convivencia.
• Educación, trabajo y producción: Inscripción en un proyecto bonaerense de desarrollo con igualdad.
• Memoria e identidad. Identidad bonaerense.
• Tecnología y conectividad para el sistema educativo.
“Los Debates por la Educación Bonaerense continúan llevándose a cabo en toda la Provincia, con el objeto de poner en valor las voces de todo lo que pasa en la Escuela, y continuar así construyendo en forma colectiva una Educación pública de calidad”, sostienen desde la DGCyE. AP