Estudiantes de todas las escuelas secundarias de Argentina tienen tiempo hasta el 31 de mayo para inscribirse en la edición local de la competencia «CanSat», una iniciativa que alienta a jóvenes de todo el mundo a introducirse en la operación de tecnología satelital a través del diseño, construcción y lanzamiento de una sonda del tamaño de una lata de gaseosa.
CanSat es una iniciativa de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) concebida para estudiantes de nivel universitario, pero que en su primera edición en Argentina se extendió a equipos de 3 a 5 estudiantes secundarios acompañados por al menos un docente, por decisión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
Los equipos que se inscriban hasta el 31 de mayo atravesarán como primera instancia una capacitación obligatoria y luego deberán presentar por escrito sus proyectos, que serán evaluados por especialistas, quienes seleccionarán una veintena que recibirá los kits para armar su propia sonda.
En tanto, de esos veinte proyectos se elegirán a los cinco que serán lanzados por un cohete desde alguno de los centros de lanzamiento en territorio argentino. Los kits para construir las sondas incluyen componentes electrónicos, fuentes de energía y sensores para cumplir con la misión primaria del dispositivo, que será la de registrar datos de temperatura y humedad que deberán transmitir a la estación terrena una vez que el cohete lanzador los libere a una altura de alrededor de un kilómetro para que realice un aterrizaje controlado por paracaídas.
La misión secundaria de la sonda deberá ser definida por el equipo a partir de los materiales recibidos o los que pueda integrar mientras respete las dimensiones y el peso del dispositivo que establece la competencia
El licenciado en Enseñanza de la Ciencias y responsable de la unidad de Formación Masiva de la Conae, Maximiliano Pisano, afirmó que «se pueden presentar equipos de 3 a 5 estudiantes acompañados por un docente, cada escuela puede presentar todos los equipos a los que le interese participar y cada docente puede acompañar la cantidad de equipos que necesite acompañar».
CanSat propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro; de allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés.Para conocer detalles sobre el proyecto y las condiciones para participar hacer click aquí o enviar un correo a cansat@conae.gov.ar.