
El Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) es el nexo entre la Educación Técnico Profesional, el trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología. Se trata de un espacio de participación y concertación estratégica entre actores públicos y privados.
El objetivo es articular la Educación Técnico Profesional (ETP) con el mundo de la producción y el trabajo, la ciencia y la tecnología, para lograr una planificación regional que contribuya al desarrollo económico sustentable. De este modo se fortalece la articulación entre la ETP y el mundo del trabajo, la generación y mejora del tejido productivo provincial.
La Dirección de Promoción de Educación y Trabajo
Coordina las Mesas Distritales del COPRET y promueve la participación de los actores del mundo del trabajo y el empleo, la producción, los Municipios, las agencias gubernamentales provinciales y nacionales del territorio y los organismos de la ciencia y la tecnología, en articulación con el sistema educativo provincial.
Asiste técnicamente a secretarias, secretarios, coordinadoras y coordinadores a cargo, en el diseño, implementación y evaluación de acciones que articulan las Instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP) con el mundo del trabajo. Se propicia el vínculo con los Institutos Superiores Técnicos, las Universidades, Sindicatos, agrupamientos profesionales y Cámaras Empresariales, favoreciendo la inserción laboral de las egresadas y los egresados.
Prácticas Formativas en Ambiente de Trabajo
Son una extensión educativa dirigida a estudiantes mayores de 16 años, en un ámbito de trabajo y que estén vinculadas a su futuro profesional. El principal objetivo es la realización de prácticas pre profesionales vinculadas a una propuesta curricular y supervisadas por la unidad educativa a la que pertenecen.
Hay distintos tipos de propuestas: las Prácticas Profesionalizantes son obligatorias para la titulación de estudiantes de Educación Técnico Profesional y la certificación de oficios profesionales; las Pasantías Educativas están destinadas a estudiantes de la educación secundaria orientada y de adultos; las Experiencias Educativas en Ámbitos Socioproductivos son complementarias y están destinadas a estudiantes de entre 16 y 18 años de la educación secundaria.
Cabe destacar que ninguna de ellas genera vínculos laborales o contractuales entre las y los estudiantes y la organización que se ofrece como espacio de práctica. AP