Curso de alfabetización e inteligencia artificial destinado a docentes de todo el país

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

La Defensoría del Público y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), junto con el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), lanzaron la inscripción al curso «Alfabetización mediática e informacional en la era de la inteligencia artificial (IA)» dirigido a docentes de todo el país.

La formación se realizará de forma virtual, durará 10 semanas, desde el 18 de septiembre hasta el 27 de noviembre, y las personas interesadas en inscribirse lo puede hacer ingresando aquí.

El programa se divide en cuatro unidades: «Inteligencia artificial, algoritmos y el desafío de las tecnologías en el aula», «El campo de comunicación / educación en américa latina. El surgimiento de la Alfabetización Mediática e Informacional», «Nuevos desafíos y nuevos derechos» y «Herramientas y propuestas para el aula».

Esta propuesta está centrada en la problemática que articula los medios, las tecnologías y la educación en un contexto en el que la inteligencia artificial revoluciona casi todos los órdenes de la vida actual. Tal como plantea el título, a lo largo de las clases pretende aportar una serie de herramientas que permitan reflexionar y producir saberes para enfrentar los desafíos que los entornos digitales y la sociedad de la información imponen a la práctica docente. Es decir, no solamente establecer un diagnóstico de la situación, sino también aportar una serie de conceptos y de insumos que nos permitan interpretar e intervenir en el aula. 

El curso está certificado por INFOD, en conjunto con la Defensoría del Público y UNESCO, quienes en conjunto se encuentran trabajando sobre estas problemáticas sobre todo por su impacto profundo en lo que podemos denominar el fenómeno de la desinformación y, por supuesto, en la vida democrática.

En cada clase se desarrollarán diferentes contenidos orientados a la Inteligencia Artificial y el mundo digital, la Alfabetización Mediática e Informacional, los desafíos que se abren y los nuevos derechos que es necesario disputar entendiendo también que la brecha digital abre distancias hoy cada vez más grandes. Paralelamente se propondrán herramientas de trabajo en el aula, para poder aplicarlas concretamente en espacios educativos. 

El trayecto se complementa con bibliografía teórica, artículos periodísticos y videos, haciendo del curso un proceso ameno y en el cual diferentes materiales de mucha actualidad permitirán abordar un fenómeno que hoy nos atraviesa y que cada vez más, se encuentra como parte central de nuestra cotidianeidad. AP

Compartilo en tus redes sociales