
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata lanzó una campaña activa contra el dengue, enfocada en la prevención, capacitación y producción pública de repelentes.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Extensión de esa unidad académica, busca ofrecer soluciones integrales a esta problemática de salud pública que afecta a vastos sectores de la sociedad, particularmente a los más vulnerables.
El proyecto tiene como uno de sus pilares la producción de 5.000 unidades de repelente, utilizando una fórmula magistral que contiene 15% de DEET, alcohol y glicerina, con una protección de entre 4 y 6 horas. Este esfuerzo está coordinado por el Farm. Nicolás Trovato López, docente-extensionista con amplia experiencia en farmacia hospitalaria. Además, el proyecto cuenta con la participación activa de estudiantes, graduados y docentes de la facultad, a través del programa de extensión “Taller de Magistrales, Laboratorio Social”.
Los municipios de Berisso y Monte Hermoso ya se sumaron a esta iniciativa, realizando los aportes de materia prima para la elaboración de repelente, que luego llegará a los vecinos de esas localidades en el marco de sus respectivos programas de salud pública.
En tanto, la Facultad avanza en las tratativas para oficializar acuerdos de idéntica naturaleza con los municipios de Las Flores, Almirante Brown y Berazategui. El trabajo conjunto con las Secretarías de Salud de estos municipios le otorga al proyecto un carácter territorial, esencial para enfrentar los desafíos de producción en el contexto actual de restricciones presupuestarias, explicaron desde Exactas.
Además de estos acuerdos específicos para la fabricación y provisión de repelentes en esas localidades bonaerenses, el laboratorio de la UNLP también articula en forma directa con el Municipio de La Plata, asesorando y capacitando al personal del Laboratorio de Especialidades Medicinales local (LEM), que también está trabajando en la fabricación de repelente.
El verano pasado, el mercado respondió a la creciente demanda de repelentes con especulación y aumentos desmedidos de precios, dejando a muchas personas sin acceso a este recurso esencial. Con esta iniciativa, la Facultad de Ciencias Exactas reafirma su compromiso con la salud pública, garantizando que los sectores más vulnerables puedan acceder a medidas de prevención básicas, como el repelente, sin depender de las fluctuaciones del mercado. AP