
En marzo, los 163.000 jubilados docentes nacionales que perciben sus haberes a través de ANSeS cobrarán un incremento del 9,38%. El aumento corresponde a lo devengado por el segundo semestre de 2021, descontando el 14,61% que recibieron como adelanto en diciembre del año pasado.
Ese adelanto excepcional fue por el retraso por el que estaban atravesando las jubilaciones docentes frente a la inflación. Y se otorgó a cuenta del que deben percibir en marzo de 2022, según lo dispuso el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Por esa razón, en la práctica el incremento del 9,38% comprende un período de 3 meses. Con ese incremento este sector de jubilados deberá esperar hasta septiembre para el próximo reajuste de haberes.
A diferencia del régimen general, los jubilados docentes disponen de un sistema especial, con aumentos semestrales, vinculados a los salarios de los activos que aportan a la ANSeS tomando los semestres calendarios.
La secuencia fue:
• En 2018, los jubilados docentes recibieron dos aumentos por un total del 22,3%.
• En 2019 el aumento fue del 49,3%.
• En 2020 el aumento de los docentes fue del 40,8%.
• En 2021, con el adelanto, el incremento fue del 50,6%.