El Programa Olimpíada Argentina de Química constituye un conjunto de acciones promovidas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, cuyo fin es el de contribuir a mejorar las condiciones para la enseñanza de la Química en los niveles preuniversitarios de todo el país. Comprende, principalmente, una actividad extracurricular dirigida a estudiantes regulares de Educación Media, que aborda una forma de estímulo a la sana competencia entre los mismos.
Por parte de Junín, participaron los estudiantes Guillermo Fariña y Sara Calizzano de la E.E.S. Nº 9 (ex Normal) quienes obtuvieron Medalla de Oro y Plata respectivamente en el certamen nacional de Olimpiadas Argentinas de Química. Luego de superar 3 instancias de evaluación (colegial, intercolegial y zonal) con excelentes notas, los alumnos, que fueron entrenados por los profesores Roque Galeazzi y Claudia Speroni, accedieron al certamen nacional que se llevó a cabo en la localidad de Villa Giardino (Córdoba).
Trayectoria
La E.E.S. N° 9 participa en Olimpíadas desde el 2016 y, desde entonces, ha llegado con algún alumno al certamen Nacional. Por el crecimiento sostenido que tiene esta actividad, a partir del 2017, la escuela se convirtió en sede zonal, viniendo a rendir alumnos de Rojas, Chacabuco, Alberdi, Rivera y Alem.
En el año 2019, el alumno Tomas Adaglio obtuvo Medalla de Bronce, lo que sirvió para motivar a más estudiantes a que se sumen al programa. En el 2021 se llevó a cabo un certamen Nacional virtual, donde la alumna Sara Calizzano obtuvo la segunda mejor nota en Nivel Inicial, mientras que Pilar Calcagno obtuvo la tercera mejor calificación en Nivel 1.
Objetivos del Programa
• Estimular la creatividad y el interés de los alumnos por la Química.
• Promover un mejor conocimiento de la inserción de la Química dentro del panorama de la actividad científica y de las actividades humanas en general.
• Despertar vocaciones científicas y técnicas.
• Identificar a los jóvenes que muestren actitudes y talentos especiales con el fin de orientarlos y apoyarlos en sus estudios.
• Contribuir directamente a la permanente capacitación y actualización de conocimientos de los docentes del sistema tradicional secundario / Polimodal / ESB.
• Crear las condiciones para mejorar el nivel de la enseñanza de la Química en todas las regiones del país, destacando su vertiente experimental y ordenando los mecanismos para llegar a cada escuela y su comunidad. AP