
Para abordar esta fecha conmemorativa, el Ministerio de Educación brinda a través de su página web oficial, materiales educativos para trabajar los temas vinculados al pasado reciente, el terrorismo de Estado en la Argentina, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática. Temáticas enmarcadas en el 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El material brindado comienza detallado que la fecha, que estableció en 2002 la Ley N.º 25.633, conmemora a las víctimas de la última dictadura, que comenzó el 24 de marzo de 1976. “Para rendirles homenaje, y defender un compromiso activo con la democracia, proponemos a estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general actividades en torno de las siguientes preguntas: ¿qué ocurrió ese día?, ¿qué fue el plan sistemático de desaparición de personas?, ¿cuál fue el proyecto económico y cultural de la dictadura? y ¿cómo se construyó el camino hacia la verdad y la justicia?”, propone el Ministerio.
A raíz de dicha introducción comienzan a verse una serie de materiales educativos, los cuales pueden ingresar las personas que quieran la cantidad de veces que gusten. A través de una infografía, Educación comparte una línea de tiempo con el “camino de la búsqueda de justicia para reflexionar especialmente sobre el modo en que la sociedad pudo procesar lo acontecido y destacar la importancia que tienen la memoria, la verdad y la justicia en la construcción de una sociedad democrática”.
Luego, la comunidad educativa puede ingresar a textos, publicaciones, libros, archivos, videos, charlas y actividades para trabajar en clase sobre la temática. Para ver los materiales, ingrese aquí.