El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó un acto con representantes de instituciones formadoras de Enfermería y entregó diplomas de reconocimiento por el trabajo realizado durante la pandemia. El evento se realizó en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en el marco del Encuentro Nacional PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería) con la presencia del director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini.
“La Argentina necesita más enfermeras y enfermeros y de la única manera que se logra es con política educativa. Esto requiere de recursos económicos y además que se sostengan durante muchos años”, resaltó Perczyk y, reiteró que “en este momento difícil de la Argentina es cuando hay que poner más recursos en la Educación. Nunca vamos a ser ricos si no destinamos más fondos a la educación cuando tenemos problemas. Hoy es el momento”.
Durante el acto, el titular de la cartera educativa destacó que “hay que poner en valor a la enfermería y la formación en salud que tanto nos cuidaron a las y los argentinos durante la pandemia”.
En la apertura del Encuentro, se realizó un minuto de silencio en recuerdo de todo el personal de salud fallecido en la pandemia. Durante las dos jornadas, se expusieron informes sobre el trabajo de las instituciones y sus docentes durante la pandemia -por el cual egresaron más de 8.000 profesionales de Enfermería- y se discutieron las formas de implementación de los centros regionales de simulación clínica.
“Reconocemos el enorme esfuerzo que hicieron las escuelas que forman enfermeras y enfermeros porque eso es mejorar y en la Argentina tenemos la aspiración de ser mejores. En la pandemia estuvieron en el centro de la escena y se lo queremos agradecer y reconocer a ustedes y a quienes ustedes graduaron y formaron e hicieron entrar al sistema de salud”, resaltó.
En los últimos dos años, el PRONAFE invirtió $250 millones en 18.000 mochilas técnicas para estudiantes de 2° año y $50 millones en equipamiento de simulación para 53 instituciones formadoras que alcanzan a alrededor de 40 mil estudiantes. En este sentido, mencionó que “éste es un reconocimiento al trabajo, al esfuerzo y a la educación. No hay 8 mil graduadas y graduados nuevos por ninguna ley natural, los hay por un esfuerzo académico, científico, pedagógico, educativo y de la política pública para que esto pase y esto tenemos que capitalizarlo”.