EDUCACIÓN PRESENTÓ UN PROGRAMA QUE PROMUEVE LA INSERCIÓN EN EL EMPLEO FORMAL

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Se trata de un programa creado por Resolución 647/2021, el cual está destinado a personas de 18 a 64 años que se encuentran en búsqueda activa y que no registren trabajo formal en los últimos 3 meses.

El programa ofrece orientación laboral, acompañamiento en búsquedas de empleo, la posibilidad de realizar prácticas laborales en ambientes de trabajo y cursos de formación profesional con incentivos económicos mientras duren las prestaciones. Asimismo, el programa promueve la inserción en el empleo formal del sector privado a través de subsidios al salario y reducción de contribuciones.

Encabezaron el acto el ministro de Educación, Jaime Perczyk junto con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Beliz. “La vinculación entre educación, trabajo y producción tiene que ser estratégica, financiada y construida”, comentó Jaime y agregó que “los oficios y la formación profesional son centrales para mejorar las posibilidades de las trabajadoras y los trabajadores de Argentina para construir una sociedad más justa, equitativa, y para favorecer el desarrollo económico y social del país”.

“El Ministerio de Trabajo puso en marcha este programa y es fundamental que desde el sistema educativo, el académico y el científico-tecnológico nos sumemos para mejorar la vida de trabajadores y jóvenes”, concluyó.

Además de beneficiar a 600 mil personas desempleadas o que no registren empleo formal en los últimos 3 meses, el programa con financiamiento del Banco Mundial contempla la capacitación de 3.000 agentes de las Agencias de Empleo, 40 instituciones de Formación Profesional y 600 Oficinas de Empleo en todo el país a partir de distintas acciones. Asimismo, serán beneficiadas de forma indirecta unas 18 mil empresas que confluyen en el Portal Empleo y más de 400 municipios.

Dentro del universo al que apunta el programa hay una población priorizada que incluye a jóvenes de 18 a 24 años, mujeres de 18 a 59 años y varones de 45 a 64 años con menores a cargo, personas de las diversidades sexogenéricas, personas con discapacidad, otras poblaciones con alto riesgo de exclusión del mercado laboral y personas egresadas del programa Acompañar. También promoverá la inserción en el empleo formal de las personas adheridas a los Programas Potencia, Acompañar y Progresar.

Compartilo en tus redes sociales