
Su impacto en la salud, en el bienestar y en la prosperidad resultan casi innegables, así como sus componentes y su importancia en las relaciones humanas al momento de educar. Comprendiendo la comunicación como parte del proceso evolutivo humano, entiendo que la realidad tal como la concebimos, es comprendida y analizada como una consecuencia de fenómenos y circunstancias externas a nosotros como individuos, debido a que no podemos controlar su existencia en el mundo que nos rodea; y, el conocimiento, es aquel que nos provee de información en cuanto a las características de estos fenómenos.
La capacidad de comunicar dentro de educación es la competencia más importante que podía tener un ser humano, en su período inicial, entendiendo a la realidad y el conocimiento como principales factores de la relación a partir del proceso en que un cuerpo de conocimiento sobre un fenómeno determinado queda establecido socialmente como realidad.
La importancia de la interacción entre individuos como sociedad y como parte de un conjunto evolutivo que es educado constantemente, así como el lenguaje para la construcción social de la realidad, dependiendo siempre de las distintas variantes y escenarios que lo atraviesan, conforma parte de la evolución humana que tiene a la educación como uno de los pilares fundamentales para seguir desarrollándose. La vida diaria del estudiante puede considerarse en relación con la puesta en marcha de un aparato conversacional que mantiene, modifica y reconstruye continuamente su realidad subjetiva.
Si lo relacionamos con los imaginarios sociales, aquellos procesos de producción de sentido y construcción social de la realidad que necesita de una demostración, una legitimación a la cual llegamos a través de aparatos de enunciación, con la importancia que trae contextualizado a partir de cómo funciona en la enseñanza-aprendizaje contemporánea, obviamente cada actividad creativa de el educador al estudiante, depende directamente de la riqueza y diversidad de la experiencia previa del individuo, ya que esta experiencia constituye el material con el que se crean las construcciones de creación e imaginación.
El aprendizaje es un proceso en el que desarrollan los estudiantes personalidad física y mental. Desde el nivel inicial, las prácticas de enseñanza del aprendizaje contemporáneo se renuevan y generan actualizaciones constantes. El educador tiene la función de sistematizar los conocimientos de los estudiantes de su vida social, organizar actividades, preparar a los estudiantes para seguir reglas, valores, creadas a partir de una sociedad misma que trae consigo diversas ideologías y doctrinas.
Técnica Universitaria en emprendimientos audiovisuales y estudiante avanzada de la licenciatura en comunicación, Jéssica Alejandra Cairo