EDUCACIÓN Y UNICEF AMPLÍAN EL ACCESO A LA CONECTIVIDAD

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Con el objetivo de avanzar en una agenda de trabajo que incremente el acceso a la conectividad y la apropiación de tecnologías en comunidades educativas rurales y urbanas, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y la representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana, encabezaron la segunda reunión con el consejo de asesores de Generación Única Argentina.

«Somos parte de un gobierno que cree que los derechos deben ser ejercidos, y este es nuestro compromiso con esta Generación Única, para que todas las chicas y los chicos puedan ejercer sus derechos educativos», destacó el ministro.

Durante la reunión se presentó el avance de los Proyectos de Generación Única: Proyecto Modelos alternativos de conectividad y Proyecto de Apoyo al Módulo de Nominalización de SINIDE, que estuvo a cargo de la especialista en educación de UNICEF en Argentina, Cora Steinberg.

Por su parte, la representante de UNICEF resaltó que “Generación Única está integrada por más de 40 participantes, entre miembros del Gobierno, la sociedad civil y el sector privado; se trata de una iniciativa muy importante para que todas las chicas y los chicos tengan acceso a la escuela. Para eso, se centra en dos proyectos: la conectividad y la nominalización de estudiantes”.

Participaron de la reunión, tanto de forma presencial como virtual: la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el gerente general de Educ.ar, Rubén D´Audia; el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola; la representante adjunta de UNICEF en Argentina, Olga Isaza; ministros de Educación y secretarios provinciales; directores ejecutivos, comerciales y representantes de empresas privadas de telecomunicaciones; gobernadores y especialistas en Educación.

Generación Única

El objetivo inicial en Argentina es escalar iniciativas para que los más de 65 mil adolescentes que viven en zonas rurales alejadas y que están fuera del sistema educativo por no tener una escuela en su comunidad, accedan a una educación secundaria de calidad mediada por tecnologías. Es el capítulo local de la alianza multisectorial de carácter global Generation Unlimited, impulsada por UNICEF para acelerar los resultados para los adolescentes y jóvenes en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Está conformada por Agencias de Naciones Unidas: UNICEF, FAO, OIT, CINU, UNHR,IIPE- UNESCO, UNFPA; el Ministerio de Educación de la Nación, INTA, Educ.ar y la Secretaría de Educación. También participan el Ministerio de Educación de Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y Salta; UNIPE, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Buenos Aires, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y organizaciones de financiamiento multilateral.

Compartilo en tus redes sociales