El balance positivo del programa «Libros para Aprender»

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Ocho de cada diez estudiantes de escuelas primarias de todo el país consideraron que los libros de Lengua y Matemática que entregó el Ministerio de Educación son importantes y ayudan al proceso de aprendizaje y el 80% de los docentes de escuelas públicas lo utilizan en sus clases. Los datos surgen de una encuesta que realizó la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE) del Ministerio de Educación para evaluar el Programa Libros para Aprender, que distribuyó entre 2022 y 2023 más de 30 millones de textos escolares con una inversión de casi 40 mil millones de pesos.

El relevamiento se realizó a partir de los cuestionarios complementarios de la prueba Aprender muestral de 2022, a estudiantes de sexto grado de la escuela primaria, a través de dos cuestionarios: uno que contestaron 67.993 estudiantes de 2.374 escuelas de gestión estatal y de gestión privada cuota cero y oferta única y el otro que respondieron 2.339 directivos.

Los resultados revelaron además que el 83,5% de los estudiantes usan los libros de Lengua y que el 73% los utilizan también en el hogar, mientras que el 72,8% usa los libros de Matemática y el 64,6% lo hace también en su casa.

En cuanto al uso de los libros por parte de los docentes, el 86,4% de los directivos respondieron que sus docentes los usan en clases; el 13,4 que lo utilizaron algunos docentes y sólo el 0,2% afirma que ninguno de los docentes usó los libros.

Libros Para Aprender 

Se inscribe en el marco de una política nacional y federal que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje, tanto libros escolares como obras literarias que fomentan la lectura autónoma y las actividades en el aula.

La iniciativa se implementa mediante la modalidad de entrega de libros en propiedad a cada estudiante de escuelas de gestión estatal y de gestión privada, cuota cero y oferta única.

Entre 2022 y 2023, el Ministerio de Educación entregó un total de 30.952.256 libros para 9.532.216 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria que asisten a 49.871 escuelas.

La selección de libros incluye 112 títulos de 15 editoriales diferentes en los que trabajaron más de 560 autores y desarrolladores de contenidos.

Está a cargo de especialistas designados por las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones, en un proceso federal y transparente que permite que cada uno de los distritos evalúe el fondo editorial de acuerdo con sus necesidades. AP

Compartilo en tus redes sociales