En el encuentro se definieron los nuevos contenidos curriculares básicos, carga horaria mínima, criterios sobre intensidad de la formación práctica y estándares para la acreditación de las carreras de Medicina, Veterinaria, Ingeniería Forestal, Microbiología y Microbiología Clínica e Industrial. En el caso de estas dos últimas, además, se aprobaron las actividades profesionales reservadas al título.
Durante la apertura, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, remarcó la importancia de “avanzar haciendo foco en lo académico, el aseguramiento de la calidad, los planes de estudio, la internacionalización universitaria, la investigación científica y tomar posiciones claras para la vuelta a la presencialidad en marzo”.
En el mismo encuentro, se definió además una modificación en el reglamento interno que permitirá que las sesiones del Consejo de Universidades puedan realizarse en formato presencial, virtual o híbrido, lo que no solo facilitará las dinámicas de las reuniones, sino también una llegada más federal. Esta bimodalidad se vino realizando durante el aislamiento a través de un protocolo de emergencia, pero ahora pasaría a ser parte del funcionamiento mismo del cuerpo.
Consejo de Universidades
Junto con el Ministerio de Educación, este Consejo es el encargado de definir la política de acreditación de carreras de grado y posgrado. Está conformado por representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), los siete Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES) y el Consejo Federal de Educación (CFE), presidido por la cartera educativa.