
Durante el mes de enero, más de 200 mil estudiantes participaron de las distintas prácticas artísticas, culturales, deportivas, acuáticas y recreativas que se realizaron en el marco de una nueva edición del Programa de la Dirección General de Cultura y Educación “Escuelas Abiertas en Verano”.
Según indicaron, 1.880 sedes de los 135 distritos del territorio bonaerense, las actividades se desarrollaron con una perspectiva de inclusión, integración, diversión, concientización sobre problemática ambiental y aprendizaje permanente; las y los estudiantes contaron a lo largo de un mes, con diferentes propuestas vinculadas al arte, el deporte y la recreación. Además, se realizaron actividades como canotaje, natación y tirolesa, entre otras.
“Escuelas Abiertas en Verano”
El Programa lo desarrolla la cartera educativa bonaerense en articulación con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Instituto Cultural. En consonancia también se garantizó la continuidad del Servicio Alimentario Escolar (SAE).
En esta edición, al igual que las anteriores, la propuesta estuvo dirigida a niñas y niños desde los 3 años y hasta adolescentes en edad escolar, como así también a quienes se encuentran privadas y privados de su libertad ambulatoria en los Centros Cerrados de Detención, Centros de Recepción y Centros de Contención y en los establecimientos penitenciarios bonaerenses y federales donde funcionan instituciones educativas de Nivel Primario y Secundario.
En tanto, las Escuelas Abiertas en Verano que se desarrollaron en Contexto de Encierro contaron, este año, con la participación de más de 17 mil estudiantes y 500 docentes y tuvieron lugar en 100 unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
En estos lugares se concretaron actividades vinculadas con lectoescritura, literatura, matemática, química, filosofía, portugués, educación física, artesanías, pintura, tejido y reciclado. También talleres de teatro, literatura, educación física, arte y danzas. AP