
Representantes del gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunirán durante el día de hoy, de forma virtual con secretarios generales de gremios de docentes del distrito, en el marco de mesas de «monitoreo» para evaluar la situación de los salarios. Fuentes oficiales confirmaron que autoridades del Ministerio de Trabajo, conducido por Mara Ruiz Malec, y representantes sindicales analizarán la evolución de la inflación para definir si es necesaria una revisión de los acuerdos salariales alcanzados hasta el momento.
Informaron que la modalidad será virtual y que está previsto que a las 18 horas se conecten con representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (integrado por Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET).
Cabe recordar que en mayo, el gobernador Axel Kicillof acordó con los secretarios generales de los gremios docentes bonaerenses agregar 10 puntos a todos los aumentos cerrados hasta ese momento para alcanzar en diciembre una suba total del orden del 60%.
Durante ese encuentro, se remarcó que continuaría vigente la cláusula de monitoreo, ante modificaciones inflacionarias.
El llamado a nueva paritaria
Desde mediados de julio, los representantes de los gremios docentes bonaerenses reclamaron al gobernador Axel Kicillof, la reapertura de las paritarias (2022-2023) o, en todo caso, que se adelanten las cuotas de los convenios vigentes o la revisión, ante la inflación que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que en junio fue del 5,3%, con una variación interanual del 64% y un acumulado en 2022 del 36,2%.
En detalle, el pedido de los estatales bonaerenses es para revisar el acuerdo vigente de suba salarial del 60%, el cual se pagará en 5 cuotas: 16% en marzo, 10% en mayo, 10% en julio, 14% en septiembre y 10% en diciembre. Las dos primeras ya fueron percibidas y el tramo de julio se cobro en los primeros días de agosto. AP