
Coopteba MHI (Morón, Hurlingham, Ituzaingó) es una cooperativa de trabajadores y trabajadoras de la Educación que hace 26 años trabaja para concretar el sueño (y el derecho) de la casa propia.
Hablamos con Nelly Bolañez, la presidenta de la Cooperativa.
P – ¿Cómo nace coopteba?
R – Coopteba nace de una necesidad concreta de acceder a la vivienda, por parte de los trabajadores de la educación de la provincia de Buenos Aires. Atravesamos todas las crisis, ¡en el 2001 quedaron solo tres compañeros! Pero con esfuerzo y solidaridad supimos sortear las dificultades y caminar juntos siempre adelante. Hoy somos casi 200 asociados. Eso es la clave del cooperativismo ¿no? La solidaridad, la ayuda mutua, la responsabilidad, la equidad. O sea esos Valores y Principios que nos fortalecen día a día ante las dificultades y en nuestros logros. Acá todos tiramos para el mismo lado, trabajando juntos. El concepto no es que cada uno paga su casa, sino que entre todos pagamos la casa de todos. Y eso es porque nos pensamos y nos construimos colectivamente.
P- ¿Qué beneficios tiene adquirir una vivienda en cooperativa?
R – El mayor beneficio es la posibilidad real y concreta de lograr un objetivo sin presiones, y sabiendo que lo hacemos en un espacio que genera, sobre todo, confianza. Por otra parte, somos una empresa social que no tiene un fin lucrativo, no hay ganancias, etc., y que gestiona sus recursos de manera eficiente. Algo importante es que no tenemos que pagar adelantos, como exigen en otros programas, nosotros pagamos cuotas mensuales accesibles ajustadas al salario docente.
P – ¿Cuántas viviendas llevan entregadas y qué proyectos tienen actualmente?
R – Ya entregamos 50 viviendas en seis complejos, de distintos modelos: 1, 2 y 3 ambientes. Actualmente estamos construyendo en Ituzaingó, una obra importante que tiene un 50% de avance. Estamos muy emocionados porque el pasado 27 de septiembre preadjudicamos 28 departamentos, eso quiere decir que 28 compañeros, compañeras y sus familias van a acceder a sus viviendas pronto. Es un esfuerzo enorme el que hacemos, porque en un contexto muy difícil son muchos los compañeros que aportan trabajo, tiempo y mucha esperanza en lo que día a día vamos logrando. Es un gran orgullo ser parte de esta construcción colectiva en un contexto tan individual como el que atraviesa nuestra sociedad hoy.
También proyectamos nuevas viviendas en dos terrenos adquiridos en Hurlingham.
P – ¿Cuáles son los próximos pasos?
R – En octubre abrimos un nuevo plan, el número 22, como todos los años, para lo cual realizamos las charlas informativas virtuales y presenciales a lo largo del año para que cada nuevo socio llegue con toda la información y las dudas resueltas.
P – ¿Cuáles son los requisitos para sumarse?
R – Ser trabajador/a de la educación, realizar una capacitación en Valores y Principios cooperativos y estar organizado. Y bueno, completar formularios, entregar la documentación personal, etc. Si tienen dudas o alguna inquietud la web está muy completa y nuestras redes también.
P – ¿Por último, qué significa para usted presidir esta organización?
R – Es una gran responsabilidad, no solo porque debo administrar junto a mis compañeros de la manera más eficiente los recursos que los socios depositan con gran confianza en nosotros, sino porque día a día debemos trabajar por hacer más democrática esa gestión articulando con todos los sectores de la comunidad y entramando con nuestros asociados para seguir construyendo un mejor mundo desde el cooperativismo.
Para más información:
IG: @coopteba_mhi
Fbk: COOPTEBAMHI