
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), desarrolló la 148° reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP), que tuvo como uno de los temas centrales en su agenda el Plan Nacional de Alfabetización y la importancia de su implementación. El encuentro contó con la presencia de todos los referentes técnicos, políticos, contables y pedagógicos de las 24 jurisdicciones del país.
Entre los puntos centrales de la agenda federal, se habló del Plan Nacional de Alfabetización y la relevancia de llevarlo adelante por la crisis educacional de lecto escritura que están atravesando los chicos. Luego se abordaron programas que se llevarán adelante, pertinentes a la alfabetización, tales como el programa Aprendé Matemática, la Olimpíada Nacional y un nuevo concurso relacionado con un campeonato mundial de fútbol, que permitirá a las escuelas abordar la temática de forma transversal en todas las materias.
La Comisión Federal continuó con el análisis del perfil del director de ETP en construcción, la capacitación para directivos y la continuación de la elaboración de varios Perfiles y Marcos de Referencia.
Segunda jornada
En el segundo día del encuentro, la comisión abordó temas referentes a la ETP y la Economía Social. Por su parte, Gustavo Álvarez, responsable de la Unidad de Información y Estadística, comentó que van avanzando con la carga en el Registro Federal de Instituciones, señaló que en agosto van a completar todas las jornadas institucionales pendientes de autoevaluación institucional y adelantó la publicación de las investigaciones 2019-2022 del Fondo Nacional de Investigaciones.
Casi en el cierre se contó con la presencia de la experiencia que el equipo de MATIC, empresa especialista en gestión de tecnologías con orientación pedagógica, aportó a los referentes jurisdiccionales. Por último, la agenda de la comisión continuó con Fernando Tascón, secretario de CONETyP que trató temas del área y se cerró con las conclusiones de los equipos técnicos que trabajaron en talleres paralelos con las áreas de Gestión de Planeamiento y la de Administración y Gestión financiera. AP