
En el día de ayer, se realizó una entrevista abierta a Laura Marés, donde se habló sobre el portal de educación “Educ.ar”, la plataforma federal “Juana Manso”, el programa «EducLab», entre otros temas. La misma, se transmitió en vivo a través del canal de Youtube de Gaceta Educativa.
Laura Marés es la Gerenta General de “Educ.ar Sociedad del Estado”, especialista en tecnología educativa (UBA) y, ex directora de Vinculación tecnológica de la Fundación Sadosky. Por ello, resultó de vital interés compartir un encuentro con ella, para debatir sobre la educación y la tecnología a nivel nacional.
Cabe destacar, que “Educ.ar” ha cumplido y cumple un rol importante para el desarrollo del sistema educativo en términos de materiales virtuales para la educación, para acompañar a toda la comunidad educativa, ya que es el portal educativo del Ministerio de Educación de la Nación que aporta contenidos relacionados con las diversas áreas del conocimiento.
En dicho portal, podemos encontrar recursos educativos digitales, aulas virtuales y herramientas para crear clases en línea para todos los niveles educativos y modalidades. Además de ello, tienen cursos de capacitación, y materiales educativos abiertos.
En este sentido, durante la entrevista se informó acerca de las necesidades educativas identificó “Educ.ar” en este contexto, para trabajar y promocionar una plataforma nacional que albergue tantos recursos. Además, Laura Marés hizo referencia a los criterios de acompañamiento a docentes, en los territorios para que puedan virtualizar sus clases.
Abarcando otras temáticas, en relación al portal educativo “Educ.ar”, también se mencionó la línea de WhatsApp que ofrece, cómo se accede al mismo, cómo se trabaja en las provincias respecto a dicha plataforma y, cómo funcionará el portal cuando no sea necesario el distanciamiento de los procesos educativos.

Otro aspecto, que también tomó protagonismo, fue el Plan Federal “Juana Manso”, la cual cuenta con aulas virtuales, videollamadas y un repositorio de recursos de acceso libre y gratuito, y con un proyecto de ley (anunciado a mitad de mes de junio), para garantizar el derecho a la conectividad.
Cabe destacar, que la plataforma fue diseñada por el Ministerio de Educación de la Nación, y tiene por objeto promover, acompañar y brindar los medios para el uso de tecnologías en el sistema educativo argentino tanto en el corto y mediano plazo (para su uso en contextos de aislamiento parcial o total), como para largo plazo, en situaciones de presencialidad para optimizar la enseñanza, incorporar prácticas innovadoras y enseñar y aprender en la sociedad del conocimiento.
Por ello, Laura Marés reflexionó acerca de “Juana Manso”, en relación a si aportó un cambio significativo en las prácticas educativas de las y los docentes. También, señaló el lugar que ocupan las tecnologías hoy en día en la educación.
Sin embargo, no sólo se informó sobre este programa, sino también sobre el laboratorio de innovación y educación “EducLab”, otra iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación a través de “Educ.ar”, y cuenta con talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías.
De esta manera, estos centros proponen crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista. En tanto, Laura comentó de qué se trata esta iniciativa, cómo surgió la idea y, cómo se complementa con el sistema educativo.
Por último, se informó sobre las deudas que “Educ.ar” aún tiene por trabajar y, el nivel de articulación existe entre «Educ.ar» y jefatura de Gabinete de Ministros, en relación a políticas para reducir la brecha digital en términos de acceso.