«ES UN LOGRO QUE A NIVEL MUNDIAL LA EDUCACIÓN SEA CONSIDERADA UN DERECHO», JAIME PERCZYK

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, aseguró que “para que la educación sea considerada como un derecho, los Estados deben garantizar su presupuesto y financiación”, al participar de la Precumbre sobre la Transformación de la Educación, impulsada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Es un gran logro que, a nivel mundial, la educación sea considerada un derecho. Cada vez que hablamos de derechos, eso refleja la necesidad de presupuesto: no hay derecho a la educación sin financiamiento”, sostuvo el ministro y precisó que “las posibilidades de crecimiento de los países y los porcentajes de inversión del PBI tienen que ver con las posibilidades de desarrollo de la educación y de garantizar derechos”.

Perczyk detalló que “el presupuesto en educación tiene que ver con decisiones políticas y económicas y con relaciones en el orden económico mundial que nosotros necesitamos resolver” y sostuvo que “nuestros países [América Latina y el Caribe] tienen condicionamientos económicos que les imposibilitan invertir lo necesario”.

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Líderes del Comité Directivo de Alto Nivel del ODS4–Educación 2030 que se desarrolla en Francia, el titular de la cartera educativa argentina consideró, además, que la transformación de la educación debe darse “incluyendo a todos aquellos que están fuera del sistema, que aún no lograron entrar, y mejorando la calidad de los aprendizajes para aquellos que están incluidos”.

En ese aspecto, planteó ante los referentes internacionales la importancia de colocar a las y los estudiantes en el centro de las acciones destinadas a transformar los sistemas educativos: “Esto no se hace como una cuestión discursiva, sino como una cuestión real, viendo sus intereses, sus posibilidades, las demandas a cuidar, los derechos a proteger, el futuro y que cada uno encuentre en el sistema educativo un proyecto de vida”, resaltó.

Consideró también que “cualquier proceso de transformación se tiene que dar con los trabajadores sentados a la discusión; no hay debate posible a pesar de, en contra, o sin los trabajadores. Es con los estudiantes en el medio y con las educadoras y educadores discutiendo qué educación y qué país queremos”, concluyó el funcionario nacional.

La Precumbre sobre la Transformación de la Educación fue convocada por la UNESCO a modo de instancia preparatoria para el evento de alto nivel que tendrá lugar en Nueva York, Estados Unidos, en septiembre próximo; en el marco de la 77ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

Compartilo en tus redes sociales