Escuela bonaerense finalista de los premios “World’s Best School Prizes 2024”

Anuncios
Logo Inteligencia Natural

Una escuela argentina excepcional es Top 3 finalista de los premios World’s Best School Prizes 2024. Los cinco Premios World’s Best School Prizes, fundados por T4 Education en alianza con Accenture, American Express y la Fundación Lemann de Brasil, son los premios educativos más prestigiosos del mundo. Este año, los ganadores compartirán un premio de 50,000 dólares.

El Colegio María de Guadalupe, una escuela pública de gestión privada en Buenos Aires, Argentina, que empodera a estudiantes provenientes de contextos de vulnerabilidad social con un modelo integral que combina el aprendizaje académico con el desarrollo profesional, es Top 3 finalista de los premios World’s Best School Prize for Community Collaboration (Colaboración con la Comunidad). Es la primera escuela argentina en la historia en convertirse en finalista para este premio.

Los cinco premios World’s Best School Prizes – Colaboración con la Comunidad, Acción Ambiental, Innovación, Superación de la Adversidad y Promoción de Vidas Saludables -celebran a las escuelas de todo el mundo por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente a raíz del COVID. Los premios se establecieron para compartir las mejores prácticas de las escuelas que están transformando la vida de sus estudiantes y creando un impacto positivo en sus comunidades.

Los finalistas y ganadores de los World’s Best School Prizes serán invitados al World Schools Summit en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el próximo 23 y 24 de noviembre, que reunirá a líderes educativos globales con las mejores escuelas del mundo para ayudar a transformar la educación.

Una escuela pública de gestión privada en Tigre, Provincia de Buenos Aires, empodera a estudiantes provenientes de contextos de vulnerabilidad social, con un modelo integral que combina el aprendizaje académico con el desarrollo profesional, transformando su salida laboral y fomentando el desarrollo de la comunidad.

Creada en 2012 por la Fundación María de Guadalupe, a la escuela asisten 700 estudiantes desde el jardín de infantes hasta la educación secundaria. La misión de la escuela está arraigada en la inclusión y la innovación, enfatizando una educación personalizada y de jornada completa desde primer grado y culminando en un título de Bachiller con especializaciones en Administración, Medio Ambiente, Programación y/o Producción Audiovisual.

El Programa de Inclusión Laboral es fundamental para lograr una integración de la educación con las oportunidades de empleo. Esta iniciativa mejora la empleabilidad de los estudiantes al desarrollar sus habilidades del siglo XXI y competencias digitales, apoyados por alianzas con empresas locales, ONGs, instituciones educativas y familias. Notablemente, el programa ha llevado a una disminución del 21% al 13% en los estudiantes que, luego de egresar, no estudian ni trabajan y un aumento de más del doble (12% al 30%) en el acceso al empleo formal en dos años.

El equipo de liderazgo en el Colegio María de Guadalupe, tal como relatan el Director Luis Arocha y la Directora de Desarrollo Institucional, María Luz Diez, fomenta una cultura de resiliencia y empoderamiento de la escuela. El trabajo y el esfuerzo del equipo educativo han incrementado significativamente el impacto de la escuela en el éxito comunitario y estudiantil, como se ve en las historias de estudiantes como Lula, quien superó desafíos personales para comenzar su carrera en Negocios Digitales, y Enzo, quien accedió al trabajo de sus sueños en Volkswagen.

A través de los Programas de Orientación Vocacional, Mentoría e Inclusión Laboral se acompaña la preparación de los estudiantes para promover su desarrollo personal y profesional, y favorecer el desarrollo comunitario.

Si el Colegio María de Guadalupe gana el World's Best School Prize for Community Collaboration (Colaboración con la Comunidad), planea invertir en avances tecnológicos para su Programa de Inclusión Laboral, mejorando la calidad y el alcance de sus iniciativas de capacitación y asegurando que más jóvenes tengan las herramientas necesarias para tener éxito en la era digital. AP

Compartilo en tus redes sociales