El Plan de Virtualización de la Educación Superior (PlanVES), es un programa que resultó de gran ayuda para fortalecer la virtualidad en las instituciones universitarias de cara a la pandemia por el COVID 19.
Tras el aislamiento preventivo, las universidades tuvieron que adaptar sus clases y todas sus actividades presenciales a una nueva modalidad virtual que aún continúa. Ante la necesidad de sostener la calidad académica en este contexto, la Secretaría de Políticas Universitarias lanzó, en 2020, una convocatoria para fortalecer la enseñanza virtual en las universidades mientras dure la emergencia y en el período de post pandemia.
La misma incluía cuatro líneas de acción: capacitación docente y acompañamiento a los estudiantes; herramientas tecnológicas y conectividad; y actividades de extensión e investigación.
Si bien muchas universidades ya contaban con educación a distancia, su capacidad instalada era escasa para alojar a toda la población estudiantil, docente y no docente que tuvo que reconvertirse a la virtualidad. En este sentido, el PlanVES resultó de gran ayuda para poder adquirir tecnología que permitiera llevar adelante el año académico.
Tal es el caso de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) que, si bien ya contaba con un campus virtual, lo utilizaba principalmente para sala de profesores y algunas tutorías. “De alojar como máximo a 300 personas, en pocos días tuvimos que dar soporte a 30 mil estudiantes y cientos de materias. Con esta convocatoria, compramos dos servidores que nos permitieron dar acceso a todo el estudiantado en 901 aulas virtuales, pero también realizar la inscripción al nuevo ciclo lectivo de manera cien por ciento virtual”, cuenta Paula Zabaleta, responsable del proyecto en UNPAZ. Además, adquirieron un grupo electrógeno que garantizará el trabajo remoto, ya que la universidad se ubica en una zona que sufre gran cantidad de cortes de luz.
También se realizaron capacitaciones docentes, como lo hizo la escuela de Posgrado de UNPAZ, que capacitó a 400 docentes en Enseñanzas Mediadas por Tecnologías, con el objetivo de construir estrategias pedagógicas comunes para toda la comunidad universitaria. Incluyó temas como la enseñanza en entornos virtuales, el vínculo pedagógico y las formas de evaluación en la virtualidad. También fortalecieron la línea de orientación a estudiantes, ya que el nuevo escenario demandó nuevas formas de estudiar, aprender, enseñar y vincularse con las herramientas.
Por el lado de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), con PlanVes adquirieron equipamiento para ampliar el campus virtual (equipos para videoconferencias, cámara Web 4k Ultra HD, insumos para redes, mantenimiento y mejoras en conexiones y plataformas) y, además, conformaron un equipo técnico pedagógico para acompañar a los docentes: desde el armado de sus materias en formato virtual, hasta en las comunicaciones con los estudiantes y la capacitación en el uso de tecnología para los procesos de enseñanza y evaluación.